SLP: Agua a más habitantes con recursos de la federación y el estado

03 diciembre 2012

Además de 259 acciones, entre colocación de tinacos, bombas y papalotes. Con estas obras de agua potable se benefició a más de 122 mil potosinos de 332 localidades de 46 municipios, con una inversión de 447.4 millones de pesos, por lo que se disminuyó el indicador de rezago en 15.9% de las personas en viviendas sin agua entubada.

Según en el Plan Estatal de Desarrollo: “El agua es el recurso natural más importante para reducir los contrastes en la vida cotidiana de las personas, y como un factor clave en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Disponer de agua es un asunto de seguridad para el país, el Estado, sus municipios y su gente”.

El programa se ha llevado a cabo para abatir el rezago de agua potable en el estado, a la par se ejecuta el programa único en el país de cosechadoras de agua, que se implementa a través de techos cuenca en espacios comunitarios y viviendas.

Se continúa trabajando para bajar los indicadores de viviendas sin agua entubada en el estado, y en llevar agua potable a las localidades pequeñas, dispersas y alejadas de las fuentes de abastecimiento.

La dispersión de las localidades y su poca población representa problemas para buscar primero una fuente de abastecimiento de agua segura y permanente, por lo que se requiere una inversión muy alta, pero la atención se realiza con obras de agua cuando se encuentra una fuente de abastecimiento cercana, o con acciones que consisten en la instalación de tinacos o cisternas y su abasto a través de pipas, o con la construcción de techos cuenca para captación de agua pluvial, tanto comunitarios, como por vivienda.


03 de diciembre de 2012

Nota de José Luis Martínez Castro

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *