Suspende Semarnat plan turístico en BCS

18 agosto 2010

18 de agosto de 2010

Fuente: Reforma

Por Adriana Alatorre

La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) suspendió temporalmente el megaproyecto hotelero de Cabo Cortés en Baja California Sur para revisar la Manifestación de Impacto Ambiental y garantizar que no causará afectaciones al Área Natural Protegida de Cabo Pulmo.

Mauricio Limón, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, informó que ante las manifestaciones de inconformidad de la sociedad civil contra el proyecto turístico fue que se decidió emitir una nueva resolución.

“Hemos escuchado las quejas de la ciudadanía a raíz de dos recursos de revisión, aunque el permiso fue otorgado adecuadamente, hemos decidido revisar esta MIA”, planteó.

A unos kilómetros del arrecife de coral más importante del Golfo de California se proyecta Cabo Cortés, un desarrollo planeado en 3 mil 800 hectáreas, con más de 30 mil cuartos de hotel, una planta desaladora, una marina de 490 posiciones y tres campos de golf.

En el marco de la 27 Sesión ordinaria del Conejo de la Comisión de Cooperación Ambiental, el subsecretario señaló que la dependencia consideró importante contar con más elementos, particularmente vinculados con los programas de ordenamiento ecológico y ordenamiento municipal, para emitir una nueva resolución.

Explicó que la autorización que otorgó la Semarnat en 2008 a dicho proyecto fue bien valorada de acuerdo con los informes que el propio promovente presentó ante la autoridad competente.

“Sin embargo, hacen faltan elementos para garantizar que no habrá ninguna perturbación en un ecosistema que se ha recuperado a su condición natural”, dijo.

Luis Fueyo Mc Donald, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que en Cabo Pulmo, declarado en 1995 como Parque Nacional Marino, el organismo a su cargo ha desarrollado un trabajo importante de recuperación de las especies marinas que han utilizado este hábitat para recreación y reproducción.

Por tal motivo, dijo, cualquier proyecto alrededor debe revisarse de manera muy detallada a efecto de asegurar que los bienes ambientales que se tienen conservados en este arrecife se mantengan en su estructura y función.

“En cuanto a las colindancias hace falta información más detallada, científica, en relación a los problemas de corrientes, la dispersión de los sólidos en suspensión de la columna de agua, los cambios estacionales en la temperatura. Todos estos movimientos dinámicos en el ecosistema también deben de ser incorporados en la revaloración”, apuntó

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia