Logo
  • head logo
  • Quiénes somos
  • Noticias
  • Eventos
  • Convocatorias
  • Trivia
  • Contacto
  • Apóyanos
    • Todo sobre el agua
        • ¿QUÉ ES?
        • Agua
        • Estados físicos
        • Ciclo del agua
        • Nubes
        • PROPIEDADES DEL AGUA
        • Propiedades físico-químicas
        • Reacciones químicas
        • Tipos de agua
        • SUSTENTABILIDAD
        • Desarrollo sustentable
        • Consumo de agua
        • Agua virtual
        • Huella hídrica
        • Calcula tu Huella Hídrica
        • Consumo responsable: Tips
        • Consejos de ahorro de agua
        • Ecotecnias
        • EN EL PLANETA
        • ¿Cuánta hay?
        • Cifras relevantes
        • Usos del agua
        • Curiosidades
        • CONTAMINACIÓN
        • ¿Qué es la contaminación?
        • Definiciones
        • Tipos de contaminantes
        • Origen de la contaminación
        • Recuperación de los cuerpos de agua
        • Efectos en la salud humana
        • Algunos impactos ambientales
        • TECNOLOGÍAS
        • Tecnología
        • Potabilización
        • Desalinización
        • Tratamiento de aguas
        • Captación
        • Riego
    • Agua en México
        • TUS DERECHOS SOBRE EL AGUA
        • ¿Cuánta agua necesita una persona?
        • Contexto Internacional
        • Contexto Nacional
        • VISION GENERAL
        • ¿Cuánta hay?
        • ¿Cómo se usa?
        • ¿Quienes consumen más?
        • ¿Quienes desperdician más?
        • ¿Quienes contaminan más?
        • Algunos datos sobre el agua
        • LEGISLACIÓN DEL AGUA
        • Constitución Política
        • Legislación secundaria
        • Nueva Ley de Aguas en México
        • CLIMA
        • Agua y cambio climático
        • Climas de México
        • Lluvia y canícula en México
        • Ciclones tropicales o huracanes
        • ¿Qué son los nortes?
        • CUERPOS DE AGUA
        • Ríos
        • Lagos y lagunas
        • Acuíferos
        • CONTAMINACIÓN EN MÉXICO
        • ¿A qué llamamos contaminación?
        • Susceptibilidad a contaminarse
        • Aguas residuales y contaminación
    • Enfoque de cuencas
        • CUENCAS
        • ¿Qué es una cuenca?
        • Gestión del agua
        • Enfoque de cuencas
        • Gestión del agua en México
        • Cuencas de México
        • Conoce tu cuenca
    • Biblioteca
    • Actúa / denuncia
    • Quiénes somos
    • Noticias
    • Eventos
    • Contacto y sugerencias
Search Icon

¿Nos falta algo?

Ayúdanos a completar la información enviando sugerencias o artículos a info@agua.org.mx.

¡Gracias!

Trivia

Sin duda, México es un país cervecero. Somos un país que produce y consume cerveza de manera importante, al punto en donde se ha convertido en parte de la identidad cultural de varios estados. Pero, ¿cuál es el impacto ambiental de este líquido que tanto gusta? ¿Cuáles son sus repercusiones en nuestro acceso al agua?

¿Qué sabes sobre el tema? ¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema y diviértete!

1. En promedio, ¿cuántos litros de cerveza consume al año una persona mexicana?

 
 
 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México una persona consume 68 litros de cerveza al año en promedio. Esto equivale a 1.3 litros por semana. Estos datos corresponden al año 2019.

Imagen 1. Consumo per cápita de cerveza en México Fuente: INEGI, 2021

 

Referencias:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Conociendo la Industria de la Cerveza. INEGI

 

 

2. Cuánta agua se necesita para producir un vaso de cerveza (250 ml)?

 
 
 

De acuerdo con el Water Footprint Network, la huella hídrica promedio a nivel global de 250 ml de cerveza es de 74 litros de agua.

Este dato considera la huella hídrica de la cebada específicamente, y toma en consideración el agua absorbida por el cultivo (huella verde), el agua extraída de fuentes superficiales y/o mantos acuíferos (huella azul) y el agua que se necesitó para absorber los contaminantes de la actividad productiva (huella gris).

Imagen 2.  Huella hídrica de un vaso de cerveza Fuente: OLETNAT

 

Referencia:

Water Footprint Network. (s.f.) Product Gallery. WFN

3. ¿Qué lugar ocupa México en exportación de cerveza a nivel mundial?

 
 
 

México ocupa el primer lugar en la exportación de cerveza desde 2010, superando a países cerveceros emblemáticos como Países Bajos, Bélgica y Alemania. Esto de acuerdo con datos del INEGI.

Imagen 3. Industria cervecera en México.                Fuente: Forbes México

 

Referencia:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Conociendo la Industria de la Cerveza. INEGI

4. ¿Cuánta agua se tiene concesionada para producir cerveza en México?

 
 
 

En todo México se tienen concesionados 95,889,109 M3/año de agua subterránea, es decir 96 hectómetros de agua  (1 hectómetro = un millón de metros cúbicos). Esta cifra es superior al total del agua concesionada para toda la industria en el estado de Nuevo León, uno de los estados más industrializados y con nivel de producción de cerveza y refrescos azucarados más altos del país.

Imagen 4. Concesiones de las principales cervecerías en México. Fuente: Martínez Sidón, G.; González Ávila, M.; Vázquez Galán, B. y Corrales Corrales, S. (2024).

 

Referencias:

Martínez Sidón, G.; González Ávila, M.; Vázquez Galán, B. y Corrales Corrales, S. (2024). Sostenibilidad económica en la industria cervecera mexicana: paradojas en el acceso y uso del agua. Revista Desarrollo, Estado y Espacio, 3(2). (Junio-Diciembre). 2024. Santa Fe, Argentina. UNL.

5. ¿Conoces el conflicto actual por la construcción de una planta cervecera?

 
 
 

En Kanasín, Yucatán, se planea construir una planta cervecera de Heineken con una inversión de 2,750 millones de dólares, que produciría hasta 400 millones de litros de cerveza al año. La planta requeriría extraer cerca de un millón de metros cúbicos de agua anuales. El proyecto se ubicaría cerca de la reserva ecológica Cuxtal y el Anillo de Cenotes. Heineken afirmó haber realizado una consulta con las comunidades locales, aunque hay denuncias sobre cómo se llevó a cabo el proceso. Diversos grupos locales han organizado protestas y campañas relacionadas con la planta.

Conoce más del tema y toma una postura aquí.

 


Loading ... Loading …


Loading

  • Glosario
  • Mapa de Biblioteca Temática
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto y sugerencias
  • Aviso de privacidad
  • Califica este portal
© Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.

 

¿Sabes cuánta agua hay detrás de cada cerveza? 🍺💧
Pon a prueba tus conocimientos y descubre datos sorprendentes sobre su producción en México.
🎯 ¡Juega y aprende!

 Ir a la trivia

×