Un 70% de Cali está sin servicio de agua por culpa del invierno

13 abril 2011

13 de abril de 2011
Fuente: El Tiempo.com

La alta turbiedad del río Cauca dejó sin agua potable a gran parte de la capital del Valle.

Solo esta madrugada se encendió la planta de Puerto Mallarino, pero la emergencia se prolongaría hasta esta noche.

El director de agua potable de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Alfredo Urbano, informó que se sumaron dos fenómenos: Uno, la contaminación por las lluvias en el suroccidente caleño; y dos, la alta turbiedad del río Cauca.

“Desde temprano la turbiedad llegó a niveles de 9.000 unidades cuando lo máximo permitido son 3.000. Eso obligó a cerrar la planta de Puerto Mallarino, que con la del Río Cauca (hoy en proceso de repotenciación) abastecen un 70 por ciento de la ciudad”, explicó Burbano. (Lea más noticias sobre el invierno en Colombia)

En la tarde se había llegado a 6.500 unidades, que seguían siendo muy altas para la operación sin riesgos para los equipos de Mallarino.

En la madrugada seguía el descenso de turbiedad pero hacia las 2:00 volvió a subir. Solo hacía las 5:00 de la mañana descendió a unas 3.400 unidades y se dio la orden de activar la planta.

Hacia la una de la tarde se activó el reservorio, cuya capacidad es de unos 80.000 metros cúbicos, pero a las 6:00 de la tarde ya estaba agotado. Las condiciones de operación en el río se han complicado porque viene a unos 9,70 metros.

Llegó a tener cero de oxígeno disuelto, aunque anoche se había mejorado en ese porcentaje. Sin embargo, la espera se mantenía porque la turbiedad seguía siendo muy alta.

López de Micay, inundado

Mientras que las autoridades confirmaron la muerte de una persona en la avalancha del río Tominió en Toribío (Cauca), desde López de Micay, en el litoral Pacífico caucano, fue lanzada una alerta por el desbordamiento de cuatro ríos.

El gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González, emitió desde el martes una alerta ante las crecientes en varios ríos que afectan a cinco municipios de ese departamento.

El alcalde de López de Micay, Juan Nepomuceno Riascos, confirmó que las aguas se metieron al casco urbano por las crecientes de ríos como Chuaré y Micay.

En la tarde del martes fue hallado el cadáver de un hombre, de 35 años, que fue arrastrado por la crecida del Tominió en la tarde del lunes en la vereda La Playa de Toribío. Fue hallado en aguas del río Palo, jurisdicción de Caloto.

En cambio, aparecieron  vivos Herney Conda Hipia y  Leonardo Pete, quienes tuvieron que pasar la noche colgados de un árbol en la zona montañosa.

Según Miller Correa, gobernador del Resguardo Indígena de Tacueyó,  los dos hombres se salvaron de ser arrastrados por la avalancha ya que lograron correr lo suficiente hasta poder “agarrarse de un árbol en el que pasaron la noche en medio del fuerte aguacero”.

Pero con igual suerte no contó un hombre de unos 35 años aún no identificado y que fue encontrado en inmediaciones del rio Palo, jurisdicción de Caloto. Según Correa el, cuerpo fue trasladado a Caloto para hacerle la necropsia.

Alexandra Muñoz,  personera de Toribío, dijo que algunos pobladores la emergencia habría causado otra víctima “me contaron que está en unos matorrales y que iban ir a bajarlo, estamos esperando a que nos confirmen”.

Ríos del norte caucano desbordados

Después de un sobrevuelo por municipios del norte del Cauca como Toribío, Corinto, Padilla y Puerto Tejada, recientemente afectados por el invierno, el Gobernador advirtió sobre el riesgo de la población que habita en las riberas de los ríos Palo, La Paila y Cauca, se debe evacuar inmediatamente debido que las intensas lluvias podrían causar más desbordamientos como el ocurrido en el río Tominió.

Carlos Iván Márquez Pérez, Director de Gestión del Riesgo, quien se reunió en la tarde del martes con  González Mosquera  dijo que  “se está analizando la  situación actual y las medidas que se tomarán para la adecuada atención de la emergencia por parte de los organismos de socorro y la atención humanitaria para las familias que las fuertes lluvias han dejado como afectados”.

La emergencia invernal también ha afectado a la comunidad  del sector del Hueco, municipio de Corinto, por represamiento de la quebrada La Pita.

En las últimas horas  se reportó que los ríos Guengué y Desbaratado  aumentaron el nivel de sus aguas afectando a pobladores de  las veredas La Manga, Tierra Santa, Santa Ana y San Andrés, jurisdicción de Miranda. Hasta  ahora no se  han reportado víctimas.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *