UNICEF acusa a las partes en conflicto en Siria de usar el agua como arma de guerra
26 agosto 2015Así, ha detallado que en lo que va de año se han registrado 18 cortes deliberados del suministro en Alepo, ciudad que se encuentra dividida entre el Gobierno y los grupos rebeldes opositores.
"En algunas comunidades, los grifos estuvieron cortados durante 17 días seguidos, y en algunas zonas de la ciudad durante un mes", ha indicado UNICEF, que ha asegurado que "los niños son los que se suelen encargar de ir a buscar agua a las cañerías de la calle y otros puntos de recogida", con tres muertes registradas en Alepo en las últimas semanas durante estas tareas.
"El agua potable es tanto una necesidad básica como un derecho fundamental, en Siria y en cualquier lugar", ha dicho Peter Salama, director regional de UNICEF en Oriente Próximo y África del Norte. "Negar a la población civil el acceso al agua supone una violación flagrante del Derecho Humanitario y debe terminar", ha agregado.
La agencia ha indicado que familias de Damasco, Daraa, Alepo y otras zonas están recurriendo a fuentes de agua subterránea desprotegidas y si regulación, lo que expone a los consumidores a diarreas, fiebres tifoideas, hepatitis y otras enfermedades.
Como consecuencia de la escasez, el precio del agua se ha disparado hasta un 3.000 por ciento en Alepo, empeorando la situación económica de miles de familias que sufren para llegar a fin de mes.
"La disponibilidad de agua en el país es aproximadamente la mitad de la que había antes de que comenzara la guerra en 2011. La continua violencia y los fuertes enfrentamientos han causado graves daños a las cañerías y al resto de infraestructura del agua, y los técnicos municipales muchas veces no pueden acometer las reparaciones necesarias", ha dicho UNICEF.
Así, ha apuntado que los cortes eléctricos, que también son frecuentes, dificultan además el bombeo. Algunas zonas sólo cuentan con una hora de electricidad al día, con cortes de hasta cuatro días consecutivos.
Por ello, ha pedido el fin de los cortes y los ataques contra las instalaciones de agua, plantas de tratamiento, cañerías e infraestructuras, así como que se garantice la seguridad de los técnicos de reparación. También ha pedido que finalicen los ataques contra los civiles en los puntos de recogida de agua.
El conflicto se ha saldado hasta la fecha con al menos 250.000 muertos y doce millones el número de desplazados a causa del conflicto, cuatro millones de los cuales han buscado refugio en los países vecinos, según los datos que maneja la ONU.
26 de agosto del 2015
Fuente: Teinteresa.es
EUROPA PRESS, MADRID
Artículos relacionados
Otras Publicaciones

CDMX – ¿Qué es el Sistema de Cutzamala? Baja niveles de agua y queda con menos de la mitad de su capacidad pese a inicio de temporada de lluvias; usuarios podrían salir afectados (El Imparcial)
22 mayo 2025
Mundo – Qué hay tras las tensiones por el agua entre México y EE.UU. (DW)
22 mayo 2025