Urgen a reforestar 486 ha de la Sierra de Guadalupe

19 junio 2009

Fuente: CEMDA/El Universal  
18 de junio de 2009
Por Juan Manuel Barrera, corresponsal

TULTITLÁN, Méx.— Durante la pasada temporada de estiaje fueron arrasadas por el fuego 486 hectáreas de la Sierra de Guadalupe, de las cuales sólo 57 hectáreas eran de árboles y el resto de matorrales y pastizales.

Informes de la Coordinación General de Conservación Ecológica, de la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad, señalan que hasta el pasado 31 de mayo registraron 101 incendios forestales en la Sierra de Guadalupe, lo que afectó a 486.22 hectáreas, de las cuales 428.99 (88.2% del total) corresponden a matorrales y pastizales, en tanto que 57.23 hectáreas (11.8%) eran de arbolado adulto y renuevo.

“Para la atención de los incendios a nivel estatal se tiene establecido un sistema de emergencias coordinado por el Comando Central de Probosque, en el que participan dependencias de los tres niveles de gobierno y que incluso, en el caso de siniestros mayores, se ha dispuesto del uso de equipo aéreo y personal brigadista con equipo y herramienta especializada”, destacan informes de la dependencia.

Añaden que las zonas afectadas por los incendios son reforestadas cada año, por lo que durante 2009 se reforestarán unas 150 hectáreas, en las que se plantarán especies nativas como huizache, palo dulce, encino y siempreviva, así como otras especies que se adapten al clima de la región y contribuyan a la conservación del suelo y recarga de los mantos freáticos, como pino, cedro blanco y pirul.

Los reportes indican que en el programa de reforestación de la Sierra de Guadalupe participan organizaciones no gubernamentales, dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal y la ciudadanía.

Aseguran que con la finalidad de contener el crecimiento de la mancha urbana en construyeron 9.1 kilómetros de muro de protección ecológica y 25 kilómetros de murete con malla ciclónica, colocados en las zonas de mayor presión de crecimiento.

Por último, cabe destacar que la Sierra de Guadalupe es considerada uno de los pulmones más importantes del valle de México, ya que inicia en el Distrito Federal y se extiende por los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia