Yucatán: alerta mundial por destrucción de los hábitats

13 noviembre 2009

12 de noviembre de 2009
Fuente: Milenio
Por Daniel Barquet 

En la novena Cumbre Mundial de Tierras Silvestres WILD-9, que reúne en Mérida a representantes de varios países, las 11 organizaciones ambientalistas más influyentes del mundo presentaron un documento que señala que el calentamiento global no sólo ocurre por los gases que liberan automóviles e industrias, pues al menos 30 por ciento del carbono emitido proviene de la quema de tierras silvestres.

Durante el evento se dio a conocer el Mensaje Mérida, dirigido a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Copenhague, el cual declara que las emisiones de carbono llevan el clima a puntos críticos irreversibles.

El mensaje pide revertir la destrucción de hábitats oceánicos, incluidos los manglares, las marismas y los pastos marinos. También demanda que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que funcionan de forma independiente, integrar esfuerzos para desarrollar soluciones y conservar la biodiversidad.

El documento fue firmado por The Wild Foundation, Unidos para la Conservación, The Wilderness Foundation África, The Wilderness Foundation UK, Conservation International, Naturalia, Reforestamos México, Sanctuary Asia. Canadian Park san Wilderness Society, Canadian Boreal Initiative y Yellowstone to Yukon Conservation Initiative.

La presidencia y el comité ejecutivo del WILD-9 emitieron una declaratoria en la que piden la protección de áreas silvestres críticas para conservar los ecosistemas sanos. “Estamos contaminando nuestro planeta con toxicidad penetrante, destruyendo la diversidad de la vida, agotando los recursos”.

Como consecuencia se agudiza la pobreza, lo que debilita estructuras sociales y amenaza la seguridad mundial, situación en marcado contraste con el mundo que tendríamos si las tierras silvestres y su contribución a los sistemas naturales que mantienen la vida se valoraran y protegieran correctamente, sentencia el documento

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia