Chile: Conectar los cultivos para desarrollar las áreas rurales (El País)
13 febrero 201812 de febrero del 2018
Fuente: El País
Nota por El País
Un acuerdo entre la FAO y Telefónica busca poner la tecnología al servicio de los pequeños agricultores. “Para saber cuánta agua necesita un terreno, los agricultores tienen que ir, verlo, intentar predecir qué tiempo hará… Es mucho trabajo, y mucha incertidumbre”, exponía este lunes en Roma Vicente Muñoz, jefe de Internet de las Cosas de Telefónica. “Nosotros queremos aprovechar la tecnología para hacer eso mucho más fácil y ayudar así a las comunidades rurales”, añadía.
Un sensor en los campos que mida la humedad, la lluvia y el impacto del sol. Una batería de larga duración. Una red inalámbrica poco costosa que lleve esa información a la nube. Y una plataforma que recoja y procese todos esos datos y los ponga a disposición del agricultor. Es un ejemplo de las posibilidades que presentaba Muñoz y que, según ha dicho, Telefónica ya está aplicando en las zonas de Chile afectadas por sequías crónicas. “Hay agricultores que dicen haber reducido su uso de agua para regadío un 20% desde que tuvieron acceso al sistema”, ha asegurado el ejecutivo de la operadora.
Artículos relacionados
- Guerrero-Conagua y Guerrero firman convenio para atender contaminación de Acapulco (Milenio)
- Coahuila-Adjudicación directa en Agua Saludable genera dudas: Colegio de Ingenieros (Milenio)
- Hidalgo-Conciencia Ambiental afirma que proyecto de Conagua no resuelve problemática del río Tula (La Jornada Hidalgo)
- Coordinan acciones en Bolivia para construir plantas de agua potable (Prensa Latina)
Otras Publicaciones

Mundo – El impulso a la desalación como alternativa al trasvase inquieta al ecologismo (Efe Verde)
31 enero 2023
Veracruz – Llueve mucho en Xalapa pero hay escasez de agua potable; ¿hay solución? (Diario de Xalapa)
31 enero 2023