Iniciativa privada destaca en COP24 a falta de reglas para Acuerdo de París (EFE)
12 diciembre 2018
Fecha: 7 de diciembre de 2018
Fuente: EFE
Propuestas tecnológicas no gubernamentales llaman la atención en la Cumbre sobre el Clima (COP24) que se está celebrando en Katowice (Polonia), a la espera de la definición del reglamento para cumplir los compromisos de reducción de emisiones que dos años atrás propuso el Acuerdo de París.
En entrevista telefónica con Efe desde la ciudad polaca, la directora de The Nature Conservancy (TNC) en México y Centroamérica, Isabel Studer, señaló que esta edición está “llena de casos de éxito, tecnologías y programas” que evidencian que ya se tienen las tecnologías para mitigar el cambio climático.
Esto, a juicio de la exembajadora de Cambio Climático de Ciudad de México, resulta positivo puesto que, más allá de que en la próxima semana -última de la cumbre- se obtenga un reglamento técnico para asegurar el cumplimiento de los compromisos, “todos podemos hacer algo”.
Artículos relacionados
- El agua, talón de Aquiles de los bosques ante el cambio climático (Ecoticias)
- México – Seguir abrazado al carbón o incumplir en cambio climático: el reto de México ante la COP27 (Animal Político)
- Guanajuato-Advierte Diego Sinhue que habrá tandeo de agua en municipios por sequía en Guanajuato (Periódico Correo)
- Internacional: Tres maneras rentables de cumplir con el Tratado de París (iagua)
Otras Publicaciones

Mundo – Oportunidades de saneamiento efectivo y sostenible: un camino para las comunidades sobre el agua (SEI Perspectives)
25 junio 2025
Baja California Sur – Acuacultura regenerativa: un modelo que busca transformar la pesca en México (El Economista)
25 junio 2025