Calidad del agua en México
24 enero 2019
Fuente: Gob.mx
Noticia de Conagua
En 2017 se contaba con 5028 sitios de monitoreo de la calidad del agua operados por la Conagua en todo el país.
El análisis de la calidad del agua superficial 2017 consideró 8 indicadores: Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), coliformes fecales (CF), Escherichia coli, (E_COLI), enterococos (ENTEROC), Porcentaje de Saturación de Oxigeno (OD%) y Toxicidad (TOX). Los resultados para 2017 mostraron una calificación de excelente para 46.35% de los sitios considerando DBO5, 11.53% para DQO, 54.79% para SST, 30.26% para CF, 55.90% para E_COLI, 91.76% para ENTEROC, 53.68% para OD%. El resto de los sitios obtuvieron una calificación que varió de buena calidad a fuertemente contaminada, En el caso de toxicidad entre 61.97% a 92.53% de los sitios no presentaron toxicidad.
Artículos relacionados
- Querétaro: abrirán compuertas de la presa Centenario si es necesario (El Sol de San Juan del Río)
- Inicia Conagua segundo muestreo en pozos de Tula y Tepetitlán (AM)
- Tamaulipas: Da la espalda la Conagua a proyectos hidráulicos del sur (El Diario de Victoria)
- Antorchistas piden a CONAGUA resolver carencia de agua potable
Otras Publicaciones

ALADYR: el sector de la desalación en Latinoamérica está a la vanguardia de la transición energética
22 abril 2025
CDMX – Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales (Talla Política)
22 abril 2025