Relaciones que median el uso y gestión del agua en pueblos andinos

15 diciembre 2008

 

lunes 08 de diciembre de 2008
 

El investigador Víctor Hugo Perales acaba de publicar Chikat chikat uma jaljasiña. Uso, manejo y gestión del agua desde una perspectiva de género, resultado de una tesis trabajada en la comunidad de Tirco, cantón Araca, municipio Cairoma, Provincia Loayza del departamento de La Paz.

La frase Chikat, chikat uma jaljasiña (nos partiremos el agua a medias) sintetiza la manera en que la tenencia de la tierra y los derechos de agua, así como las relaciones de parentesco entre las unidades domésticas en la comunidad de Tirco.

En esta mirada, que se hace desde una perspectiva de género y en un ámbito específico, hay elementos para analizar los mecanismos de la gestión del agua en las comunidades andinas, el acceso y formas de propiedad de recursos productivos de tierra y su vinculación a los derechos de agua.

El libro de Perales tiene origen en la segunda fase del Programa de Becas para Tesis en Género y Gestión de los Recursos Naturales auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CRDI – IDRC, Canadá) y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Para descargar el Prólogo de Graciela Zolezzi, clic aquí.

Mirada de género
Tras siete meses de trabajo, el resultado es el título coeditado por el PIEB, el CRDI – IDRC y la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Entre los aportes destaca el análisis que plantea sobre las relaciones de género en las familias aymaras, frente a las principales instituciones políticas comunitarias, y a partir de la gestión del recurso agua.

La antropóloga social Graciela Zolezzi, quien escribe el Prólogo de la publicación, destaca que el autor haya explorado "los marcos teóricos clásicos sobre sociedades hidráulicas" y haya optado por un acercamiento crítico "para estructurar un marco interpretativo adecuado al contexto actual de las comunidades campesinas".

Según Zolezzi, esto ha permitido que el autor se aproxime a la realidad con un enfoque de relaciones de poder y conflicto. "Ha utilizado categorías operativas para interpretar la realidad de gestión de agua en la comunidad, contrastando los controles técnicos, socio-legales y organizacionales del agua con los derechos formales y el ejercicio de los derechos efectivos de los actores sociales locales. Ha contribuido así, a un análisis de las tensiones y conflictos en la gestión del recurso agua a nivel local".

Estas tensiones y conflictos son analizados al interior de las familias donde, sostiene Perales, prima la complementariedad en la división del trabajo por género, como estrategia económica, social y política. De esa manera, mujeres y varones minifundistas con parcelas de 1 a 3 hectáreas, trabajando con riego de superficie, con agua de acequias de tierra y que aran sus tierras con un arado egipcio o removiendo sus terrenos con chontillas, no sólo producen, "sino que cargan en cierta forma sobre sus espaldas la 'seguridad alimentaria' del mercado urbano paceño", describe Perales.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ser turista es un rol que la gran mayoría de la población lo ha hecho, lo cual conlleva ciertos impacto, pero siempre se puede hacer mejor.  ¿Cómo podemos ser mejores turistas?    ¿Cómo se comporta un turista con el uso del agua? ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia