Los glaciares revelan la contaminación atmosférica (La opinión de málaga)
25 febrero 2020
25 de febrero del 2020
Fuente: La opinión de málaga
Nota de Manuel Gutiérrez Claverol
Como es sabido, los glaciares constituyen una parte del ciclo hidrogeológico, o sea el agua que se evapora de los océanos a la atmósfera, precipita sobre la superficie terrestre y fluye por los ríos (escorrentía) o se cuela en el subsuelo (infiltración) para volver de nuevo al mar; no obstante, existe una salvedad en el caso de que las precipitaciones se produzcan a altitudes elevadas o en zonas muy frías, donde el agua se convierte en hielo por la acumulación, compactación y recristalización de la nieve. En los testigos de hielo también se estudian las burbujas de aire atrapadas –dan información sobre los cambios de la composición de la atmósfera–, así como los restos de polvo, cenizas volcánicas, polen y otros productos meteorológicos. Leer más
Artículos relacionados
- Monitorean la calidad del agua en Aguascalientes (LJA)
- Mundo – Aguas residuales y pesticidas contaminan Océano Pacífico en la Costa Sur (Letra Fría)
- Mundo – Sin nieve en los Alpes y sin agua en Venecia, Italia se enfrenta a una nueva alerta por sequía (La Nación)
- Australia: Por agua, matarán a 10 mil camellos salvajes (Diario Cambio)
Otras Publicaciones

Tamaulipas – Tamaulipas rehabilita red de agua potable en el sur del estado (La Crónica de hoy)
15 mayo 2025