Nuestro planeta tiene sed (El Universal)
12 octubre 2020
12 de octubre de 2020
Fuente: El Universal
Siete estados de la cuenca del Río Colorado, en los Estados Unidos, firmaron un tratado para usar menos agua del río, víctima de la sobreexplotación y de una sequía de veinte años. Eso no resuelve el problema, pero permite ganar tiempo. ¿Esperando una serie de años lluviosos o un cambio radical en el uso del agua? El río ha permitido instalar 40 millones de personas y regar 2 millones de hectáreas en el desierto. Una locura, nos decía nuestro profesor de geografía, hace sesenta años.
Al mismo tiempo, muy lejos del Colorado, Chile se enfrenta a la mayor sequía de su historia; es el país de América Latina con el mayor riesgo por falta de agua. Seis o siete regiones que concentran el 80% de la población conocen una crisis hidrológica sin precedentes, “un terremoto silencioso”: once años consecutivos con precipitaciones inferiores a lo normal, algo que no había ocurrido desde que hay registro histórico. Leer más
Artículos relacionados
- Hidalgo – ¡De 20 mil pesos! Pese a falta de agua le llega recibo con alta tarifa a usuario en Hidalgo (Milenio)
- Durango: Sin agua potable, algunos sectores de Nuevo Ideal (El Sol de Durango)
- CDMX-En plena sequía, reportan mega fugas de agua en Azcapotzalco (El Universal)
- A falta de agua recurren a pipas
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025