México- México necesita mejorar sus infraestructuras para afrontar el estrés hídrico y el cambio climático (iagua)
10 julio 2021
08 de julio de 2021
Fuente: iagua
Fotografía obtenida de iagua
México es un país complejo en materia de agua. Dos tercios del territorio son zonas áridas o semiáridas. Además, la población se concentra en zonas con poca agua (el 62,75 % habita en 74 zonas metropolitanas) y existe un importante problema de sobreexplotación y estrés hídrico. La infraestructura disponible (alcantarillado, saneamiento, tratamiento, riego, etc.) es insuficiente y en muchos casos obsoleta.
El presupuesto asignado al sector ha venido reduciéndose en los últimos años y está lejos de las necesidades actuales del país. De hecho, según cifras del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se necesitarían más de 20 años con un ritmo de inversión anual del orden de 49.000 millones de pesos (aproximadamente 1.900 millones €) para alcanzar la sostenibilidad y seguridad hídrica a nivel nacional.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Empresas de energía renovable alistan batalla legal contra reforma eléctrica (Forbes México)
- México – Ciudadanos denuncian sobreexplotación del agua en México (ABC)
- México – Empresas refresqueras reducen 35% uso de agua en 12 años: ANPRAC (El Financiero)
- Saltillo-De Saltillo para Puebla: Ahora Jordi Bosch dirigirá ‘Aguas de Puebla’ (Vanguardia)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025