En 2011 se recargarán 100 millones de m3 en La Laguna

17 diciembre 2010

* Ignacio Chong López, presidente del Consejo Ciudadano por el Agua de la Comarca Lagunera, precisó que 50 millones de metros cúbicos serán donados por un grupo de usuarios de aguas superficiales y profundas, todos productores de La Laguna, y el resto por la Conagua.

17 de diciembre de 2010
Fuente: Milenio (Infonor)

100 millones de metros cúbicos. Foto: Archivo.

 

Torreón, Coahuila.- Con el propósito de mejorar la calidad del agua y aminorar los índices de hidroarsenicismo, en el verano de 2011 se recargarán 100 millones de metros cúbicos de agua al acuífero en la región, informó el Consejo Ciudadano por el Agua de la Comarca Lagunera.

Ignacio Chong López, presidente del organismo, precisó que 50 millones de metros cúbicos serán donados por un grupo de usuarios de aguas superficiales y profundas, todos productores de La Laguna, y el resto por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Estamos haciendo proyectos y trabajos de ingeniería para que en el sitio que ya se determinó poder establecer las condiciones necesarias para hacer la recarga, que esto sería sobre el río Nazas”, dijo.

Aseguró que ya se firmaron los convenios correspondientes para llevar a cabo la iniciativa del Consejo.

“Son productores que tienen derechos sobre el agua del río Nazas y que los van a donar para que ese volumen de agua se inyecte al subsuelo en un área que denominamos La Zona de Calabazas, donde de acuerdo a unos estudios que realizamos es el sitio más propicio para la inyección del líquido”, explicó.

Detalló que la Zona donde se realizará la “inyección” se ubica en el Nazas entre Lerdo y Gómez Palacio, Durango.

El principal beneficio, resaltó Chong López, sería la recarga del acuífero, el cual, durante los últimos cinco años ha estado sobreexplotado, por lo que se busca lograr un equilibrio.

“Actualmente hay agua para muchos años más, pero cada vez sería más profunda la extracción y eso también traería repercusiones económicas porque sería mayor el costo para sacar el elemento a esos niveles, y por otro lado, también se busca combatir la concentración de sales, que es un problema ya de salud pública”.

El presidente del Consejo Ciudadano por el Agua, acotó que la idea es partir de estos 100 millones de metros cúbicos para de ahí conseguir lo que se necesita recargar de forma inducida o artificial que son 300 millones.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia