Mundo – La huella ecológica del cultivo del aguacate en Málaga y Granada: pozos ilegales, estrés hídrico y suelos degradados (El País)
12 septiembre 2024
11 de septiembre 2024
Fuente: El País
Nota de: Miguel Ángel Medina
Foto de: Ana Rocío Garcia Franco
La plantación del aguacate está creciendo sin parar desde hace 15 años en Málaga y Granada, espoleado por los altos precios que se pagan por el producto. Sin embargo, la sustitución de cultivos de secano —viñas, olivos y almendros— por esta planta tropical que requiere mucha agua tiene consecuencias: estrés hídrico, proliferación de pozos ilegales, peor gestión de las sequías y suelos degradados. Así lo denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este miércoles, que estima que alrededor del 40% de las hectáreas de regadío en la Axarquía malagueña son ilegales y denuncia que el cultivo se está extendiendo a otras zonas de la península de forma insostenible.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Monterrey – Ante estrés hídrico en Nuevo León y más empresas, especialista propone alerta temprana de agua (El Economista)
- Así lidian las ciudades españolas con el estrés hídrico y garantizan el suministro (El Ágora)
- San Luis Potosí: Estrés hídrico en capital está en máximo nivel (Exprés)
- Aguascalientes – Discuten sostenibilidad hídrica en Foro Internacional del Agua (Líder Empresarial)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa reservan agua solo para consumo humano ante intensa sequía (Luz Noticias)
09 mayo 2025