Mundo – La huella ecológica del cultivo del aguacate en Málaga y Granada: pozos ilegales, estrés hídrico y suelos degradados (El País)
12 septiembre 2024
11 de septiembre 2024
Fuente: El País
Nota de: Miguel Ángel Medina
Foto de: Ana Rocío Garcia Franco
La plantación del aguacate está creciendo sin parar desde hace 15 años en Málaga y Granada, espoleado por los altos precios que se pagan por el producto. Sin embargo, la sustitución de cultivos de secano —viñas, olivos y almendros— por esta planta tropical que requiere mucha agua tiene consecuencias: estrés hídrico, proliferación de pozos ilegales, peor gestión de las sequías y suelos degradados. Así lo denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este miércoles, que estima que alrededor del 40% de las hectáreas de regadío en la Axarquía malagueña son ilegales y denuncia que el cultivo se está extendiendo a otras zonas de la península de forma insostenible.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México-Reforma de AMLO propone no otorgar concesiones de agua a particulares en zonas de nearshoring (Forbes)
- Michoacán-Clausura Proam ollas de captación de agua en Erongarícuaro, Michoacán (La Jornada)
- El aguacate que llega a Europa seca Chile (El Pais)
- Baja California Sur-Científicos de BCS cosecharán agua de niebla para enfrentar la sequía (Tribuna de México)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025