Quintana Roo – Laguna de Bacalar. Una historia bacteriana congelada en el tiempo (Ciencia UNAM)
21 enero 2025
20 de enero de 2025
Fuente: Ciencia UNAM
Nota de: Consuelo Doddoli
La Laguna de Bacalar, también llamada “la laguna de siete colores” por sus diferentes tonalidades de agua que varían según la profundidad y la luz del Sol, es el cuerpo de agua dulce más extenso de la Península de Yucatán. Además de su belleza, es el ecosistema de agua dulce que alberga los arrecifes de microbialitos más grandes del mundo.
A simple vista, los microbialitos, parecen piedras, pero cuando se observan a través del microscopio se aprecia una compleja comunidad bacteriana que interactúa entre sí.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Quintana Roo: No hay ley para proteger a los estromatolitos de Bacalar: Arroyo Franco (La Jornada Maya)
- 70% de los envases de plantas purificadoras están contaminadas con bacterias: Agua en México (El Heraldo de México)
- Chihuahua: Hay 40 mil peces que ‘limpian’ lagos (El Diario)
- Bacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática? (Cronica)
Otras Publicaciones

Sonora – Durazo encabeza reunión sobre abastecimiento de Agua del Río Sonora (Expreso)
18 julio 2025
Edomex.- Aseguran cuatro tomas clandestinas de agua y 15 bombas de extracción en Ecatepec (El Sol De Toluca)
18 julio 2025