Repudian yaquis al PAN y acueducto Independencia

02 mayo 2012

02 de mayo de 2012
Fuente: La Voz del Puerto
Nota de Manuel Rábago Parra

Reiniciaron protestas las autoridades tradicionales yaquis por la construcción del acueducto Independencia y el domingo anterior se llevó a cabo una manifestación donde no se les permitió realizar proselitismo a los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) en territorio de la etnia.

Fue en el entronque de la carretera internacional 15 con el camino que conduce al municipio de San Ignacio Río Muerto, donde un grupo de indígenas pertenecientes a la comunidad de Vícam se manifestaron pacíficamente mostrando un mensaje de repudio hacia el Gobierno del Estado y los panistas que hoy buscan un puesto de elección popular.

Al saber que candidatos panistas pretendían realizar mitin sin la anuencia de las autoridades tradicionales, mostraron una manta con el mensaje: “La tribu yaqui en defensa de la tierra y del agua ¡No al Novillo!”, y no les permitieron hacer proselitismo por ligarlos con el gobierno estatal que pretende quitarles el agua con la construcción del acueducto.

Los yaquis reiteraron su denuncia contra el Gobernador Guillermo Padrés de violar el Estado de Derecho con la construcción del acueducto, y estar en desacato al no cumplir diversas resoluciones judiciales para que suspenda la obra.

En la comisaría de Vícam recientemente se tuvo la visita de un grupo plural de senadores, quienes vinieron a investigar el conflicto entre el pueblo yaqui y el Gobierno del Estado.

Tras varios días de análisis el grupo concluyó que el Gobernador Guillermo Padrés violó el Estado de Derecho.

Las autoridades tradicionales del pueblo de Vícam revelaron que la lucha para evitar ser despojados del recurso natural que les pertenece, como es el agua, seguirá vigente, y las acciones de repudio por las acciones del gobierno estarán presentes.

Un grupo plural integrado por senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), entregó a la Mesa Directiva del Senado las conclusiones a las que llegaron después de reunirse y escuchar a los involucrados en el conflicto y revisar los documentos jurídicos emitidos al respecto.

Aseguraron que el mismo gobernador y varios funcionarios públicos se encuentran en el supuesto de haber violado el Estado de Derecho, pues incurrieron en desacato al no cumplir diversas resoluciones judiciales que suspenden provisionalmente la obra.

La Tribu Yaqui decidió demandar judicialmente al gobierno estatal ya que con dicha obra podrían perder sus tierras productivas, y lo acusó de falsificar firmas y sellos de las autoridades tradicionales del poblado para que el proyecto siga.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia