Un desastre ambiental el Valle de México en materia de agua

15 mayo 2012

9 de mayo de 2012
Fuente: El Sol de México
Nota de Juan Garciaheredia

El Valle de México está en una condición de desastre ambiental en materia de agua, afirmó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, durante un evento efectuado en el Palacio de Minería, ubicado en el Centro Histórico de la capital mexicana.

“Hemos agotado las fuentes de agua naturales, lagos, ríos; hemos agotado el acuífero y estamos agotando incluso otras fuentes”, subrayó el funcionario al encabezar la 2ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Cuenca para el Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México (CCRRBCAVM), realizada en dicho inmueble.Tras referirse a dos colapsos en materia de agua en la Ciudad de México, ocurridos en 1954 y 1976 con problemas de fuerte escasez del líquido, Luege Tamargo comentó, entre otras cosas, que un tercer colapso sería simplemente una catástrofe, que es no tener agua.

En otro aspecto, el funcionario destacó que el rescate de barrancas y ríos es para devolver el ciclo vital de captar el agua de lluvia.

“Todo mundo quiere captar el agua de lluvia en sus casas. Está bien y hay que apoyarlo. En los grandes techos de los centros comerciales e industrias”, aseveró el titular de la Conagua, quien, no obstante, aclaró que la principal reserva de agua es el acuífero.

“¿Y cómo se capta el agua en el acuífero?. A través de las zonas permeables, del bosque, de la parte alta, y de las barrancas y de sus ríos, arroyos y escurrimientos”.

“Entonces, en esta Comisión tenemos que comprometernos a no permitir descargas ni de basura ni de aguas negras. A limpiar esas barrancas y recuperarlas”, acentuó.

En otro aspecto, Luege Tamargo manifestó en dicha reunión que los Consejos de Cuenca se tienen que ciudadanizar. “A mí -añadió-, me ha tocado ya la elección de nueve Consejos de Cuenca. De 26, nueve ya son con un presidente electo por los vocales”.

De acuerdo con el responsable de la Conagua, las comisiones deben orientar las políticas públicas. Deben orientar a la autoridad sobre cómo y hacia donde enfocar el proyecto y el presupuesto.

En el mencionado evento estuvieron el presidente de la CCRRBCAVM, Antonio Gutiérrez Marcos, así como José Manuel Flores Hernández, coordinador del Programa de Ingeniería y Desarrollo de la Academia de Ingeniería de México, entre otras personalidades.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia