En Morelia, drenes, repletos de basura, y ya vienen las lluvias

16 mayo 2012

16 de mayo de 2012
Fuente: Mi Zamora

Nulos trabajos de limpieza mantienen los drenes convertidos en tapones

Morelia, Michoacán.- Los ríos, drenes y canales de aguas pluviales de Morelia y Tarímbaro se encuentran repletos de basura y animales muertos. La temporada de lluvias inició oficialmente este martes, situación que preocupa a las personas que viven cerca de estos lugares.

Mientras las diferentes direcciones del ayuntamiento de Morelia se deslindan la responsabilidad de la limpieza los dos ríos que cruzan Morelia y los 14 drenes, los vecinos viven en la incertidumbre por las posibles inundaciones en esta temporada de lluvias.

Además de la gran cantidad de basura, los nulos trabajos de limpieza mantienen los drenes convertidos en tapones por el lirio y el escombro.

Igual que en Morelia, habitantes de varias colonias del sur de Tarímbaro, enfrentan la contaminación por las coladeras tapadas y el desagüe de drenajes en un canal de aguas pluviales.

José Centero, habitante Tarímbaro, señaló “la contaminación que viene de las casas de más arriba nos afecta, aquí hay muchos pequeños, tengo nietos y nos contamina mucho y no han hecho caso las autoridades, es agua pluvial se supone”.

Los habitantes señalaron que el agua de las alcantarillas llega a salirse de éstas.

“Todas las aguas negras, el alcantarillado está tapado y llega a salirse y vuelve a caer aquí al canal, es sencillo que las autoridades se pongan a destapar esas coladeras y se acabaría el problema se echan la bronca entre COMAPAT y la constructora Homex”, denunció Gerardo Isabeles, habitante de Tarímabaro.

Con el crecimiento de asentamientos, incrementa el problema, señalaron los vecinos.

“No quiero pensar ahora que ya hay casas arriba y que la gente tira basura allá mismo y viene a caer hasta acá; va a ser un problema muy grave y si no alzamos la voz ahorita cuando lleguen las lluvias va a ser un poco más grave”, dijo Carlos Carranza.

El ciclo de lluvias inició oficialmente este 15 de mayo y aunque la Conagua había vaticinado que tendrían un atraso de15 días o un mes, comenzó a llover desde el pasado cinco de mayo por lo que esta situación es preocupante.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia