Acecha la falta de agua en Victoria

04 enero 2013

“Esto afectaría a 20 colonias que se ubican en las partes altas, así como a más de 20 mil habitantes”, señaló José Luis Mata Blanco, gerente de la COMAPA.

Dijo que esto no es un secreto, por lo que la población debe iniciar a tomar medidas de ahorro de agua y almacenamiento de la misma.

“Debido al frío disminuye la demanda de agua potable en la ciudad, por lo que el abasto en estos momentos es al 100 por ciento, sin embargo para la temporada de calor el problema podría resurgir”, señaló.

Afirmó que las lluvias que ha dejado en la ciudad el paso del frente frío 19, no han sido suficientes para recargar los manantiales, ya que se requiere de una mayor cantidad del vital líquido.

“Los pronósticos no son muy halagadores, debido a que no se espera que se registren lluvias importantes en los primeros meses del año, según ha pronosticado la Comisión Nacional del Agua, por eso es necesario que la gente inicie a prepararse con sistemas de ahorro de agua”, comentó.

Indicó que la gente debe crearse la cultura del uso del tinaco o si no lo tiene de tanques para almacenar el líquido, con el fin de que nunca les haga falta el agua.

Victoria es ciudad que tiene agua todo el año

Mata Blanco, señaló que Victoria es una de las pocas ciudades del país que tienen agua las 24:00 horas del día, como lo indican consultores que realizan estudios en esta capital para conocer las necesidades que tendrá la capital en un futuro cercano.

“Estos consultores han estado en las principales ciudades del país, donde han hecho estudios y señalan que Victoria es una de las pocas que tiene agua potable todo el año”.

Dijo que en la mayor parte de las ciudades las autoridades han tenido que racionar el líquido, debido a que se ha acabado y no tienen centros de abastecimiento suficiente para atender la demanda.

“Aquí en Victoria aún no se tienen ese tipo de problemas, pero se podrían tener si no se registran abundantes lluvias en los próximos meses”, señaló el funcionario.


05 de enero de 2012
Fuente: Conexión Total

Nota de Antonio de la Cruz

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia