¿Ballenas o Gas? Sobre el Gas “Natural” en México y la defensa del territorio
20 junio 2025
Redacción: agua.org.mx / Karina Bautista-Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, A.C.
Investigación: Fernanda Muraira, estudiante de la Licenciatura de Sustentabilidad Ambiental y Ana Cecilia Philibert Ramírez, estudiante de Diseño de Ficciones y Narrativa Transmedia, de la Universidad Iberoamericana
Foto: Niklas Manger- ONU
Es irónico que para el Día Mundial de los Océanos 2025 el lema fue: “Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta”. ¿Pero lo estamos haciendo? ¿Qué entendemos por “maravillas”? ¿Los peces que comemos? ¿Los corales que se blanquean por el cambio climático? ¿Qué pasa con las ballenas que son visitadas cada año para su avistamiento?
En México, estos gigantes del océano enfrentan una amenaza creciente. No son ellas las que generan conflicto; es el daño que les provocamos. Hoy, las estamos dejando de sostener. Es momento de hablar del Proyecto Saguaro y de su impacto en la vida marina. Esa vida que, aunque no siempre lo vemos, también nos sostiene.
El Proyecto Saguaro, o Saguaro Energía, es un megaproyecto de la empresa estadounidense Mexico Pacific que busca transportar el mal llamado gas “natural” de la Cuenca Pérmica, ubicada en Texas y Nuevo México, hasta Asia. ¿Y México? México sería un punto intermedio, en donde el gas “natural” sería transportado por medio de gasoductos hasta una planta de licuefacción en el Puerto Libertad, Sonora. Esta planta funcionaría tanto para estabilizar y almacenar el gas, así como punto de partida del viaje de los buques hasta Asia. La planta está contemplada para abarcar 400 hectáreas, lo cual equivale a 70 veces el Estadio Azteca[1].
El gran problema: la ruta de los buques está sobre el Mar de Cortés, y pasa por encima de múltiples áreas de prioridad para la conservación marina, como la ruta de la ballena gris, la ballena jorobada y la ballena azul.
Mexico Pcific vende el Proyecto Saguaro como una solución en materia de seguridad energética, descarbonización y como un aliado para la transición energética. Sus argumentos; La reducción en el tiempo de traslado de los buques, lo cual se traduce en una disminución de emisiones de CO2; la utilización de tecnologías de punta para la construcción de los gasoductos; y un diseño de licuefacción más eficiente en una ubicación libre de disturbios meteorológicos[2]. Pero aquí unas preguntas ¿la seguridad energética está pensada para México? ¿Es el gas natural una energía limpia? ¿El transporte de gas en tierra y mar está libre de riesgos ambientales?
La respuesta para todas las preguntas anteriores es no.
La seguridad energética está pensada para los países asiáticos; los beneficios para México están contemplados en la generación de empleos en torno a la construcción del gasoducto y de la planta y para la operación de la planta de licuefacción. México servirá como el gran almacén de una energía que nunca alumbrará las casas de su territorio.
En cuanto al gas “natural” éste se considera “mejor” ya que produce menos CO2 en comparación a otros combustibles fósiles. Sin embargo, esta propiedad no lo quita que sea un tipo de combustible fósil que se compone principalmente de metano (CH₄), un gas de efecto invernadero que es 84 veces más potente que el CO2[3]. Por tal motivo, un mejor nombre sería gas “fósil” o gas “metano”.
Por su parte, están los riesgos en el traslado del gas fósil en buques. Dichos buques son muy grandes y ruidosos. Miden aproximadamente 300 metros de largo, lo que equivale a la longitud de 12 ballenas azules adultas[4]. En cuanto a la contaminación acústica, estos emiten ruido submarino con la capacidad de desorientar a las ballenas e inclusive dejarlas sordas[5]. Además, también se les reduciría la imposibilidad de comunicarse entre ellas, lo cual afecta sus patrones de migración[6]. Sin duda las ballenas se enfrentarían a mayores niveles de estrés, lo cual puede resultar en que eviten ciertas zonas y su capacidad de reconocimiento del entorno se vería seriamente afectada[7]. La consecuencia más devastadora de la presencia de estos buques es que aumentaría el riesgo de muerte de estos mamíferos por colisiones.
Entonces ¿cuál es la importancia de la protección de las ballenas? Las ballenas son la base de la cadena alimenticia de los océanos. Sus viajes entre la superficie y las profundidades promueven la circulación de nutrientes, tanto por su mismo movimiento como por su liberación de heces. Estas heces son vitales para el crecimiento del fitoplancton. Y el fitoplancton, como hemos comentado en otras ocasiones, es responsable de la producción de al menos el 50% del oxígeno del planeta[8] por medio de la fotosíntesis, proceso en el que también absorben dióxido de carbono. Es decir, sin ballenas, todo el ecosistema marino sufriría un desequilibrio importante, y nos quedaríamos sin la mitad de nuestra fuente de oxígeno.
Pero no todo está perdido, el Proyecto Saguaro aún no cuenta con financiamiento para su implementación, además, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) no ha autorizado el proyecto en materia ambiental[9] y existe una red de organizaciones no gubernamentales (ONGs) aliadas bajo el proyecto ¿Ballenas o Gas? que está buscando que este proyecto no se desarrolle. Entre las organizaciones en esta red se encuentran Conexiones Climáticas, GreenPeace, Alianza para un Océano Sostenible (SOA por sus siglas en inglés) México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Alianza Mexicana Contra el Fracking. Además, gracias a las protestas de la sociedad civil, se logró que el banco Santander se retractara como posible financiador del proyecto.
La lucha por la defensa del Mar de Cortés y por evitar que el norte del país se convierta en una zona de sacrificio, una zona que pretende traer desarrollo económico a través de industrias extractivas a expensas de la calidad de vida de los habitantes y del equilibrio ecológico[10], es más importante que nunca. Estamos a tiempo para que el Proyecto Saguaro quede como solo como un proyecto sin iniciar.
Recientemente, la ASEA publicó un comunicado donde menciona que hay 5 juicios de amparo en contra del proyecto Saguaro[11] mientras que ¿Ballenas o Gas? está impulsando una recaudación de firmas para evitar que este proyecto quede aprobado por la ASEA y otras dependencias gubernamentales responsables. Puedes encontrar la petición aquí.
En Estados Unidos tampoco se han cruzado de brazos, pues los impactos en su país serían directamente sobre la tierra y el agua subterránea. Es así como la organización Sierra Club and Public Citizen demandaron a la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) por aprobar el proyecto debido a que presenta deficiencias.[12]
Otras acciones que se pueden tomar desde lo individual y lo colectivo son: compartir publicaciones en redes sociales sobre la problemática, crear grupos estudiantiles que afilien a su institución educativa a la Red de Escuelas Salva Ballenas (más información aquí); organizar charlas informativas en escuelas y centros de trabajo; hacer un drink and draw en un establecimiento local en pro de la sensibilización y afiliar tu negocio a la Red de Comercios Defensores del Mar (más información aquí).
Todavía hay muchas “Maravillas oceánicas” por salvar, mucha vida por proteger y la posibilidad de pensar que las generaciones futuras puedan conocer la sublimidad de las ballenas. Juntos y juntas podemos seguir ejerciendo precisión en el gobierno, sus dependencias y en las empresas que buscan posicionarse como aliados del Proyecto Saguaro.
“Protege el océano y te protegerás a ti mismo” — Jean-Michel Cousteau
Referencias
[1] ¿Ballenas o Gas? (s.f.). Una ciudad de acero y fuego.
[2] Mexico Pacific. (s.f.). Saguaro Energía, Una empresa de México Pacific.
[3] Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA). (2025). ¿Es el gas natural el combustible de transición que el mundo necesita?
[4] ¿Ballenas o Gas? (s.f.) Los Buques Mata-ballenas.
[5] ¿Ballenas o Gas? (s.f.) El proyecto de Mexico Pacific y las ballenas no pueden coexistir.
[6] Dr. Stuart Johnson. (9 de abril de 2024). Cómo las ballenas luchan por navegar en un mar de contaminación acústica.
[7] Dr. Stuart Johnson. (9 de abril de 2024). Cómo las ballenas luchan por navegar en un mar de contaminación acústica.
[8] IFAW. (10 de abril de 2025). Preguntas frecuentes sobre las ballenas.
[9] SEMARNAT. (19 de marzo de 2025). Semarnat informa que en la presente Administración no se ha emitido autorización ambiental para el proyecto Saguaro.
[10] Poder ambiental. (2025). ¿Qué es una zona de sacrificio? consecuencias y soluciones.
[11] ASEA. [@agencia_asea] (28 de febrero de 2025). Nota informativa. Sobre el proyecto saguaro. [Post]. X. https://x.com/agencia_asea/status/1895639036104147355
[12] Sierra Club. (2024). Sierra Club, Public Citizen Sue FERC for Flawed Approval of Texas Gas Pipeline to Mexico. Sierra Club.
Otras Publicaciones

Segunda Sesión Interinstitucional e Intersectorial por la Potabilización y Seguridad Hídrica del Municipio de Zimapán, Hidalgo
23 mayo 2025