¿Quién es Alicia Bárcena? La próxima secretaria de SEMARNAT

25 junio 2024 Agua

Redacción: Karina Bautista-agua.org.mx/Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C

Investigación: Víctor Enrique González Fuentes-– Estudiante de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana

Foto: Cepal

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a algunos de los secretarios y secretarias que integrarán el Gabinete legal con el que asumirá el mando ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos, como por personalidades de la academia y colaboradores de confianza durante el gobierno de Sheinbaum en la capital y del gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador[1].

Para el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, es importante hablar sobre una de las secretarías más relevantes para la protección del medio ambiente, es decir, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que será presidida por Alicia Bárcena, pero ¿quién es ella?

Alicia Bárcena nació en Ciudad de México, y es licenciada en biología. Tiene estudios de maestría en Ecología por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Una formación que ha sido destacada por la presidenta electa como argumento para la elección como secretaria de Medio Ambiente. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tiene tres Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de la Habana y la UNAM [1].

Inició en la administración pública como Subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología entre 1982 y 1986. Y también fue directora general del Instituto Nacional de Pesca de 1988 a 1990[2]. Desempeñó como secretaria general Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde cumplió tareas como jefa de Gabinete y como jefa Adjunta de Gabinete de Kofi Annan, entonces secretario general de las Naciones Unidas[3].

Ocupó el cargo de secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre julio de 2008 y marzo de 2022, y también el cargo de directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. En la CEPAL también ha sido coordinadora de 14 publicaciones institucionales.

Si quieres conocer algunas de las presentaciones que ha realizado dentro de la CEPAL, puedes acceder a este enlace.

En las Naciones Unidas ha sido Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, fundó y dirigió el Consejo de la Tierra, organización no gubernamental con sede en Costa Rica, encargada del seguimiento de los acuerdos suscritos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro (Brasil), en 1992 [3].

También ha desempeñado un rol importante en la academia, puesto que ha sido profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de México y ha publicado numerosos artículos sobre desarrollo sostenible, pláticas públicas, medio ambiente y participación pública. Tiene alrededor de más de 50 publicaciones en distintos medios internacionales, revistas académicas, entre otros [3].

En cargos más recientes, ha sido embajadora de México en la República de Chile de 2022 a 2023. Y finalmente, su cargo más reciente y destacado llegó el 3 de julio de 2023, día en el que asumió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador[4].

En sus palabras después de ser nombrada directora de Semarnat destacó que México tiene que seguir con el proyecto de transformación del sexenio pasado, el cual implica alejarse del extractivismo y del neoliberalismo.

“Este traslado de la SER a la SEMARNAT es muy importante porque hoy los grandes desafíos globales están justamente en el Cambio Climático, la biodiversidad y el uso del agua; y ahí es justamente donde me convoca la doctora Claudia Sheinbaum”.

Bárcenas se encargará de coordinar el diseño de proyectos y la ejecución de políticas ambientales integrales, orientadas a la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales en México, así como promover la conciencia y la participación ciudadana en la protección del entorno ambiental [4] .

Le deseamos el mayor de los éxitos en su secretaria y la exhortamos a trabajar en conjunto con las organizaciones civiles que durante años hemos trabajado en la protección y restauración del medio ambiente, así como en el acceso a la información para una mejor gestión de nuestros recursos.

 

Referencias:

[1] El País. (20 de junio de 2024). Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum. El País México.

[2] Esquivel, K. (21 de junio de 2024). Quién es Alicia Bárcena, futura secretaria del Medio Ambiente de México. CNN.

[3] Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (s. f.). Alicia Bárcena. CEPAL.

[4] Martínez, R. (20 junio de 2024). Quién es Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno de Claudia Sheinbaum. Infobae.

Compartir

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia