Reciclaje y reúso del agua: Una solución sostenible

17 mayo 2024 Agua

Redacción: Karina Bautista-agua.org.mx/Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C.

Investigación: Víctor Enrique González Fuentes- Estudiante de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Iberoamericana.

Foto: Canva

Cada 17 de mayo, conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje y desde el 2005 esta fecha tiene como principal objetivo concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje, el consumo responsable y mejorar nuestra gestión de residuos.

El reciclaje es procesar los recursos usados para convertirlos en nuevos productos, de tal forma que no se necesita más materia nueva. El reciclaje es diferente al reúso porque éste se basa en dar una segunda vida a los productos antes de desecharlos.

¿Cómo se vincula el agua con el reciclaje?

Una de las acciones que podemos realizar para hacer un mejor uso del líquido a gran escala es el reciclaje y a un nivel más doméstico es el reúso del agua.

El reciclaje de agua a gran escala se refiere al proceso en el que se da un tratamiento y una purificación de aguas residuales que puedan ser utilizadas nuevamente para diversos fines, en vez de desecharlas directamente en el medio ambiente[1].

Existen diferentes niveles de reciclaje de agua, desde tratamientos simples para usos no potables, como riego de jardines y lavado de autos, hasta tratamientos más avanzados que permiten su uso en aplicaciones industriales y agrícolas, y en algunos casos, incluso para consumo humano potable indirecto, como la recarga de mantos acuíferos subterráneos. Cabe mencionar que existen también distintos procesos para reciclar el agua. Algunos de estos a nivel industrial se encuentran[2]:

  • Aclaración: este proceso implica la aplicación de métodos para eliminar la turbidez, color y partículas contaminantes suspendidas en el agua
  • Tratamiento fisicoquímico: este procedimiento conlleva la aplicación de sustancias coagulantes que permiten la floculación (aglutinación) de los contaminantes que se encuentran entre las aguas residuales
  • Filtración: Este sistema tiene la finalidad de pasar las aguas residuales por membranas porosas que actúan como filtro. El objetivo de este sistema es atrapar en el filtro la mayor cantidad de contaminantes suspendidos en las aguas residuales
  • Ósmosis inversa: este sistema implica que las aguas residuales pasen por membranas semipermeables. La finalidad de este procedimiento es eliminar la sal del agua de mar, suavizarla, remover contaminantes sólidos y desechos específicos.

En nuestra vida diaria tenemos muchas oportunidades para reusar el agua de consumo humano. Cuando cocemos alimentos, en la ducha, a la hora de regar las plantas o el agua de lluvia, por ejemplo, son momentos en los que podemos aprovechar el agua en casa. Algunas de las acciones que podemos hacer para reciclar el agua desde casa son las siguientes[3]:

  • Captar el agua de lluvia: La lluvia puede transformarse en agua útil de manera muy sencilla. Colocando cubetas en el exterior o junto a canaletas y desagües podemos conseguir cantidades suficientes para regar las plantas, lavar el coche o fregar suelos exteriores. También existen diversos sistemas creados especialmente para recoger agua de lluvia, que pueden instalarse sin gran dificultad y resultan muy útiles en zonas donde el clima es muy húmedo.
  • Aprovechar la ducha: al entrar a la ducha es muy común dejar correr el agua hasta que alcance la temperatura que deseamos. Para no desperdiciar agua y reciclarla podemos poner una cubeta debajo de la regadera para captar el agua fría, que es potable, y utilizarla después para fregar los platos, cocer alimentos o para jalarle al baño.
  • Recoger las aguas grises: las aguas grises son las que restan cuando nos duchamos, lavamos la ropa o cuando nos lavamos las manos. Reciclarlas es más complicado, puesto que en estos procesos se suelen usar productos químicos y físicos. No obstante, si no se ha utilizado ningún químico, se pueden usar para regar jardines o huertos.
  • Poner platos en las macetas: un acto que nos permite reciclar el agua de manera muy sencilla es el riego de plantas. Simplemente colocando un plato bajo las macetas podremos recoger el sobrante y emplearlo para cuidar otras plantas.
  • No tirar el agua de las ollas: a la hora de cocer alimentos estamos acostumbrados a desechar el exceso de líquido cuando terminamos de cocinar. Una manera muy sencilla de ahorrar agua y reciclarla es recoger ese excedente y, en lugar de tirarlo al fregadero, utilizarlo para regar las plantas. Se trata de un proceso sencillo y beneficioso para las plantas, ya que obtendrán nutrientes de las verduras, hortalizas u otros alimentos cocidos en esa agua.

El reciclaje del agua ofrece una serie de beneficios económicos significativos. Al adoptar esta práctica, se pueden reducir los costos asociados con el tratamiento de aguas residuales y la adquisición de nuevas fuentes de agua, generando un impacto positivo en las finanzas y el presupuesto de las comunidades y empresas. El tratamiento de aguas residuales para su reciclaje requiere menos recursos económicos en comparación con el proceso de adquirir agua fresca de fuentes naturales. Al reutilizar y tratar las aguas residuales de manera eficiente, se disminuyen los gastos en infraestructura y operaciones. [4].

Por su parte, el reúso de agua en nuestros hogares nos responsabiliza al ser más conscientes de su cuidado y valorización. ¿Qué otras acciones para el reúso del agua nos recomiendas?

 

Referencias:

[1] Teamb. (2023, 8 agosto). El reciclaje del agua como única solución sostenible. Team B.

[2] Icarranco. (2024, 24 enero). Reciclaje del agua: tipos y beneficios – GC Tratamiento. GC Tratamiento.

[3] Ecoembes. (2021). ¿Cómo podemos reciclar el agua? Ecoembes Reduce Reutiliza y Recicla.

[4] Icarranco. (2024, 24 enero). Reciclaje del agua: tipos y beneficios – GC Tratamiento. GC Tratamiento.

Compartir

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia