Ser parte del plan: Día Mundial de la Diversidad Biológica

22 mayo 2024 Agua

Redacción: Karina Bautista-agua.org.mx/Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C.

Foto: Canva

Cada año el 22 de mayo tenemos la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la Diversidad Biológica. Mucho se dice sobre los servicios ecosistémicos que ofrece la naturaleza para el bienestar de la humanidad, pero es importante reconocer que la naturaleza importa por sí misma.

Desde una postura de la ecología profunda, el filósofo noruego Arne Naess, nos propone dejar de pensar en un movimiento ambientalista que pone al centro el bienestar humano, es decir, antropocéntrico y nos invita a tener una postura “ecocéntrica”. Esto significa buscar soluciones técnicas y políticas, pero con un enfoque de justicia social y ética ecológica. Además, es un llamado a cuestionar nuestro estilo de vida individualista que nos desvincula de otros seres y nos inspira a la coexistencia entre humanos y especies biológicas.[1]

Desafortunadamente, la existencia humana ha llevado a un grave deterioro la riqueza natural alterando en un 75% los ecosistemas terrestres y el marino en un 66%. Es por eso, que este año las Naciones Unidas, como compaña del día de la Diversidad Biológica tiene como tema “Sé parte del plan”. [2]

Este tema en un llamado de acción para todas las partes interesadas en detener y revertir la pérdida de biodiversidad y que estén dispuestas a apoyar la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Dicho plan tiene 23 metas, te compartimos 4 de ellas:

En el plan de Biodiversidad, se alienta a gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, empresas, individuos a considerar las formas en que pueden apoyar a la implementación del plan.

Todos tenemos un papel vital que desempeñar y podemos contribuir significativamente al éxito del plan. Algunas de las recomendaciones son[3]:

  • Verificar que México como país haya presentado su Plan de acción sobre biodiversidad en la plataforma destinada para dicho fin.
  • Consume alimentos saludables y locales. El consumo limitado de carnes reduce la presión sobre los recursos
  • Reduce los desperdicios de todo tipo, de alimentos, electrodomésticos, ropa.
  • ¡Siempre que puedas, repara!
  • Aprende sobre cómo el uso de ciertos productos (detergentes, cosméticos, pesticidas) afecta la diversidad.
  • Apoya los productos respetuosos con el ambiente y de comercio justo
  • Apoya y promueve el turismo ecológico, tu próximo destino no tiene que ser tan lejano
  • Comparte el valor de la biodiversidad con la gente que te rodea
  • Respeta los conocimientos y prácticas indígenas y comunidades locales sobre su relación con la biodiversidad
  • Invierte en proyectos que procuren la conservación biológica
  • Investiga sobre las prácticas de responsabilidad social de las empresas que elaboran los productos que consumes.
  • Habla con funcionarios públicos de tu localidad región sobre su postura ante el Plan de Biodiversidad.

¿Qué harás tú para ser parte del plan?

 

Referencias:

[1] Endémico (2017). Principios de la Ecología Profunda. Endémico.

[2] Naciones Unidas (2024) Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo. ONU.

[3] Convention of Biological Diversity (2024). How To Be Part of The Plan. CBD.

Compartir

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia