Agonizan, las lagunas de Izcalli

14 septiembre 2009

13 de septiembre de 2009

Fuente: El Universal

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.— Hace 30 años sus aguas eran cristalinas y sus peces servían de alimento a la población. Ahora están casi secos y parte de sus aguas provienen de drenajes de la zona e incluso de otros municipios. En tres de ellos ni peces hay, sólo basura, maleza y lirio acuático.

“Los cinco cuerpos de agua se encuentran en condiciones muy lamentables, además de que existe a nivel nacional una crisis de agua, tenemos un gran problema de sequía. Algunos cuerpos están contaminados”, reconoce la alcaldesa Alejandra del Moral Vela, del Partido Revolucionario Institucional.

Cuautitlán Izcalli es uno de los pocos municipios del valle de México que cuentan con cinco cuerpos de agua: las lagunas de Axotlán y La Piedad, el lago Espejo de los Lirios y las presas de Guadalupe y Angulo, aunque todos enfrentan problemática similar y algunos están en riesgo de desaparecer, además de que la falta de lluvia los afecta severamente.

“La ciudad se nos viene encima”

“En la actualidad se nos viene la ciudad encima y desaparecen los ejidos para dar paso a la urbe.

Aparentemente los lagos perdieron su importancia y la gente se pregunta ¿qué hace un lago en medio de la ciudad? ”, destaca Jorge Melgarejo Velásquez, presidente de la organización Por la conservación de la laguna de Axotlán.

El dirigente vecinal relata que su organización surgió hace más de cinco años, cuando se enteraron de que la laguna de Axotlán, ubicada en el pueblo del mismo nombre, es supuestamente propiedad privada y en sus predios pretendían edificar viviendas o centros comerciales. “No es un predio, no es terreno, es laguna. Y el artículo 27 constitucional es claro, los espejos de agua son propiedad federal”, agrega.

Del Moral Vela destaca que su gobierno está preocupado por el estado de los cauces y el compromiso es iniciar su saneamiento, para así “construir una nueva etapa en nuestros cuerpos de agua”. Los habitantes de Axotlán enfatizan que la recuperación de la laguna es un compromiso de la priísta, firmado ante notario público durante su campaña electoral.

No obstante, de los cinco cuerpos de agua de Cuautitlán Izcalli sólo dos son propiedad federal: la presa de Guadalupe y el lago Espejo de los Lirios. Los otros son presuntamente propiedad privada.

La laguna de La Piedad es propiedad de ejidatarios de San José Huilango y en lo que es su cauce pretenden hacer viviendas. La laguna de Axotlán también es reclamada por particulares y en una de sus orillas existe hoy un centro comercial. La presa El Angulo también es propiedad particular y su destino aún no está decidido.

Melgarejo Velásquez establece que la laguna de Axotlán comprende 32 hectáreas y debido a la sequía está a 45% de su capacidad, aunque la inmensa mayoría del cauce está invadido por maleza y lirio acuático. “Los acociles andaban como hormigas allá arriba, la gente ya no los quería ni comer, venían de varios pueblos a juntarlos. Había carpas de todo tipo, ajolotes y ranas”, recuerda Maximino Cruz Barrios, de 71 años de edad, habitante de Axotlán.

Doroteo Pérez Carranza, de 67 años, indica que la laguna “estaba limpiecita, había pescados y todo. Antes los padres de uno estaban fregados y se iban a pescar para darle a uno de comer. Había carpas, acociles, ajolotes, ranas, tepocates, era lo que había. Patos siempre ha habido, ahorita hay pero no se ven por la hierba que tiene, pero hay un montón. Luego por ahí se levantan las parvadas”, menciona.

Autorizaron edificar plaza comercial

El anterior gobierno municipal autorizó la construcción de un centro comercial en 13 mil metros cuadrados de predios que pertenecían a la laguna, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó al ayuntamiento que el lugar no es considerado cuerpo de agua, por lo que no hubo objeción para autorizar la obra. Habitantes de la colonia Plan de Guadalupe aseguran que hace 30 años la presa El Angulo tenía agua clara y había peces y patos, aunque desde hace dos décadas el lugar empezó a recibir aguas negras de colonias de Cuautitlán Izcalli y Atizapán. Hoy el sitio es una cloaca.

Alfredo Ramírez Acevedo, habitante de Plan de Guadalupe, dice que eran tantos los visitantes a la presa que “cada semana hasta había gente ahogada” e incluso en algunas ocasiones rescató a personas.

En ese entonces la presa contaba con 60 hectáreas, aunque ahora gran parte de los predios son ocupados por bodegas. Sólo unas 10 hectáreas fueron enmalladas, con letreros que advierten que es propiedad privada. La presa El Angulo pertenecía a ejidatarios de San Martín Obispo, quienes se asociaron con inversionistas y crearon la empresa Sanmo (San Martín Obispo), que es propietaria del cuerpo de agua. En la zona se prevé construir exclusivos centros comerciales y habitacionales, así como industriales, aunque se desconoce el destino de la presa, que podría conservarse como espejo de agua.

“Si hacen condominios o bodegas se van a inundar. Este lugar es bajada de agua y todo desemboca a la presa. Ahorita está seca porque sacan el agua para evitar inundaciones, pero cuando llueve se llena. Quedaría muy bonita como balneario, con agua limpia”, explica Ramírez Acevedo.

María Eugenia Velásquez Espinosa, jefa de la Sección de Ingeniería Química de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C), de la UNAM, indica que no existen proyectos de autoridades locales para rescatar los cuerpos de agua.

Subraya que la FES-C está abierta para participar en programas de rehabilitación de las cuencas, lo que serviría a alumnos como tema para tesis o para efectuar su servicio social, así como para realizar proyectos de investigación, lo que sería “un campo tremendo” de posibilidades. “Hay un abuso del ser humano en los recursos naturales, no los ha sabido administrar”, lamenta. Mientras que las autoridades de Ecología de Izcalli afirman que los cuerpos de agua cumplen una función importante por lo que es prioritario conservarlos.

Añaden que estudios realizados por autoridades locales indican que la laguna La Piedad, ubicada en el pueblo del mismo nombre, alberga 108 especies de aves, principalmente patos y garzas, y en años anteriores arribaron pelícanos. Sin embargo, recibe aguas negras y pobladores refieren que ya no hay peces debido a la contaminación del sitio. Los terrenos de la laguna son codiciados por inmobiliarias, que han hecho ofrecimientos a los ejidatarios.

La presa Guadalupe y el lago Espejo de los Lirios son administrados por el gobierno municipal.

Integrantes de la organización Aquabiosphera, en su mayoría habitantes de los fraccionamientos Bosques del Lago y Campestre del Lago, rechazan la construcción de viviendas en la ribera de la presa de Guadalupe; algunos han sido encarcelados por su postura al respecto. En 2006, Guillermo Schiavón Zeni afirmó ser propietario de ocho hectáreas de la laguna de Axotlán y dijo que el resto es propiedad de sus familiares, por lo que en caso de que alguien pague bien por sus predios los venderá. 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *