Alcanza Tabasco promedio normal de lluvias: Conagua

18 agosto 2010
Reportan que en los primeros 17 días del mes se acumularon 403 milímetros
El Usumacinta sube 23 centímetros

18 de agosto de 2010
Fuente: El Financiero en línea

Villahermosa, 18 de agosto.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que Tabasco alcanzó ya su promedio normal de lluvias para todo el mes de agosto, que es del orden de los 292 milímetros, ello con las intensos aguaceros de las últimas horas.

Tan sólo en el sitio de monitoreo ubicado en Boca del Cerro, Tenosique, en los primeros 17 días del mes se acumularon 403 milímetros, superando con 173 milímetros su promedio mensual normal de 230 milímetros.

La Conagua señaló que por arriba del promedio para el mes las lluvias también se registraron en Cárdenas con un 152 por ciento por encima; San Pedro, Balancán, con 142 por ciento; Jalapa con 123 por ciento, y Teapa don 115 por ciento.

En el caso específico de Teapa, del lunes 16 al martes 17 se registró la precipitación más importante  del país con 143 milímetros, como indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

En cuanto a los puntos del norte de Chiapas colindantes con Tabasco, el reporte de la precipitación de este mes en la estación de medición San Joaquín, cerca de la cabecera de Pichucalco, fue de 491 milímetros, cuando su promedio mensual es de 303 milímetros, por lo que se lleva medido un excedente de 188 milímetros.

La corriente del río Pichucalco incide en la gran zona lagunar ubicada a espaldas de Ixtacomitán y en las lagunas observables entre Villahermosa y Parrilla, colaborando también en el nivel observado en Viejo Mezcalapa de manera relevante.

Esa corriente se incorpora al río Grijalva antes del área urbana de la ciudad de Villahermosa, detalló la Conagua.

Aunque el río Grijalva subió 19 centímetros, lo que llevó de nueva cuenta a esa corriente arriba de su crítico por 16 centímetros, no afectará el área urbana de la ciudad, que se encuentra protegida por obras definitivas y una mínima longitud de costalera, agregó.

Los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal, relacionados con la extracción de mil 100 metros cúbicos por segundo de la presa Peñitas, se mantendrán altos pero por debajo de sus niveles críticos de 62 centímetros hasta cerca de un metro.

Mientras, refirió, el río más caudaloso de México, el Usumacinta, ascendió 23 centímetros, pero está 1.25 por debajo de su nivel crítico. (Con información de Notimex/CFE)

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia