Alistan un nuevo drenaje para el Valle de México

03 julio 2009

Proyectan construir un ducto de 7 km en la zona poniente. Prevén autoridades invertir $760 millones; arrancan obras en 2010 y terminan en 2012

Fuente: CEMDA/Reforma 
2 de julio de 2009
Por Iván Sosa

Autoridades hidráulicas preparan un nuevo drenaje profundo para el poniente del Valle de México.

El proyecto plantea la construcción de un ducto de siete kilómetros con el cual buscan ampliar la capacidad de desalojo de las aguas negras en esa zona, donde opera el Interceptor Poniente.

El nuevo tubo -que irá de 50 a 100 metros por debajo del subsuelo de Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán- será construido a partir de 2010, con una inversión de 760 millones de pesos, y comenzará a funcionar dos años después.

"Con ese nuevo tramo de drenaje profundo, ampliaremos la capacidad de desagüe de las aguas negras y de lluvia, desde Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Santa Fe, hasta Naucalpan y Tlalnepantla", indicó el subsecretario de Agua y Obra Pública del Estado de México, Óscar Hernández.

Y es que desde 1975, entre Ciudad Universitaria y el vaso regulador El Cristo, situado en los límites de Azcapotzalco y Tlalnepantla, opera el Interceptor Poniente, una tubería de 24 kilómetros de drenaje profundo que descarga las aguas residuales metropolitanas en zonas de cultivo del estado de Hidalgo, explicó el director del Sistema de Aguas del Distrito Federal, Ramón Aguirre.

"Hay un tramo que en alguna parte todavía va sobre la superficie, sobre el Río Hondo, con una capacidad de desalojo de 30 mil litros por segundo; el objetivo es construir una ruta paralela, un tubo de drenaje profundo llamado Emisor Poniente II, con una capacidad de 60 mil litros por segundo", apuntó Aguirre.

Los caudales de desecho recolectados por el Interceptor Poniente, que corre en forma paralela al Periférico, hacia el norte, son entregados al Tajo de Nochistongo, la primera salida artificial de las aguas de la Ciudad, construida durante la Colonia, en 1607, la cual descarga en Hidalgo.

"Originalmente el Tajo desechaba 90 mil litros por segundo, pero perdió capacidad y con 68 millones de pesos será reparado en 2010 para recuperar el nivel de desalojo restituido con el Emisor Poniente II", agregó Óscar Hernández.

El reacondicionamiento de la tercera vía de evacuación del drenaje metropolitano se suma a la revisión de la primera vía, el Drenaje Profundo, y la rehabilitación de la segunda ruta, el Gran Canal del Desagüe.

Las obras son parte de los acuerdos logrados por las autoridades hidráulicas del GDF, Edomex y Conagua, después de diez meses de diferencias por la administración del Fideicomiso 1928, financiador de las obras hidráulicas.

Ayer, el DF aceptó firmar el tercer convenio modificatorio del fideicomiso 1928, una vez que "conseguimos que se diera la misma importancia a las obras de agua potable, con la ampliación del Sistema Cutzamala, que a las de drenaje y saneamiento", anotó Ramón Aguirre.

"La modernización del fideicomiso permite sumar inversiones privadas a los recursos recaudados por el pago del agua entregada por la Federación al Edomex y el DF, de modo que entre 2009 y 2012 ejecutaremos inversiones por 48 mil millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y saneamiento", expuso el director de Conagua, José Luis Luege.

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *