Anuncia Sagarpa obras hidráulicas y de conservación de suelos en 2010

18 junio 2009

Fuente: Yahoo México Noticias
17 de junio de 2009

México 17 Jun (Notimex).- Frente a la degradación de suelos es urgente que se ponga en marcha toda la fuerza política del Estado, para que en 2010 se construyan 10 mil obras para la captación de agua y conservación de suelos, señaló Alberto Cárdenas Jiménez.

El secretario de Agricultura, convocó a los tres niveles de gobierno a reorientar los presupuestos para la construcción de presas, obras de irrigación, curvas de nivel, entre otras muchas acciones, para evitar que avance el deterioro del suelo.

También mencionó que en el país las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas ocupan cerca de 128 millones de hectáreas, es decir, más de la mitad nacional y de esa superficie alrededor de 44 por ciento presenta algún tipo de degradación.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, expuso que este problema es un fenómeno que se ha venido agravando desde hace 50 años, por el desinterés de los gobiernos.

La desertificación, alertó, es causante de la expulsión de las familias del campo, que se convierten en refugiados ambientales, del agotamiento de los suelos, escasez del agua, pérdida de la biodiversidad y de la pobreza.

Por ello, dijo, a través del programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria, se tienen diversos proyectos, como el de conservación y uso sustentable del suelo y agua, en el que se han atendido a más de 220 mil productores.

Este programa ha tenido una cobertura territorial promedio de 508 municipios en los últimos tres años.

Dio a conocer que en 2009 se tiene programado atender a 170 mil hectáreas, con lo que se espera contribuir a mejorar las condiciones de conservación y aprovechamiento sustentable del suelo.

Ante presidentes municipales, diputados locales, comisariados ejidales y productores, reunidos en la presa Santa María Amajac, el titular de la Sagarpa sostuvo que de 2007 a la fecha ya se han realizado trabajos en 439 mil hectáreas en todo el país.

En trabajos de labranza de conservación, puntualizó la Sagarpa, se estableció una meta para 2012 de apoyar la introducción y adaptación de esta técnica en 250 mil hectáreas, a través de la adquisición de cinco mil maquinarias y equipos para trabajar una superficie de 50 hectáreas por cada máquina.

Además, agregó, en reconversión productiva la dependencia da apoyos para el reordenamiento de la producción, para el desarrollo de cultivos con mayor aceptación en el mercado, menos utilización del agua y más adaptados al medio ambiente.

Cárdenas Jiménez informó que el gobierno federal tiene en marcha un programa de tecnificación de riego, a través del cual se apoya con 50 por ciento del costo, otro 45 por ciento se obtiene vía financiamiento, y el restante cinco por ciento lo aporta el productor.

Con este esfuerzo coordinado entre productores y gobierno, aseveró, el sector agropecuario y pesquero tendrá que seguir creciendo sin descuidar los suelos, el agua y el medio ambiente.

 

 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia