Anuncia SAOP endurecer el cobro de agua

10 febrero 2011

9 de febrero de 2011
Fuente: Milenio
Por Ana Salazar

La Secretaría de Agua y Obra Pública tiene planeado aplicar para este año una estricta política en el cobro de agua con una medición precisa sobre el consumo del líquido potable con la instalación de instrumentos entre los se contemplan los de prepago con el objetivo de mejorar la capacidad de operación y financiera de los organismos municipales responsables de su administración.

En un encuentro con titulares de organismos de agua locales, el titular de la dependencia, David Korenfeld Federman detalló las bondades de este programa de medición que permitirá mejorar la capacidad de operación de 40 organismos de agua potable, que requerirá una inversión inicial de 100 millones de pesos y en una primer etapa la instalación de medidores para anular la cuota fija por el el cobro de derecho de suministro de agua potable.

En entrevista, Korenfeld Federeman reconoció que más un millón 200 mil usuarios, es decir más de 50 por ciento de los consumidores, no pagan el suministro de agua potable en la entidad, por ello con la asesoría de especialistas del Banco Mundial, iniciará la colocación masiva de los primeros 150 mil medidores, a fin de reducir pérdidas económicas en la cobranza y promover la desaparición de cuotas fijas.

Explicó que en la entidad existen al menos 2.5 millones de tomas domiciliarias; de las cuales entre 52 y 55 por ciento no pagan el suministro de agua potable, lo que representa un elevado gasto en su consumo.

“Además 40 por ciento de los consumidores pagan agua mediante cuota fija, pero existen dudas en el establecimiento de criterios para aplicar estas tarifas”, por ello lo fundamental, dijo el secretario “es lograr una medición efectiva en el consumo”.

Precisó que este año se inicia la instalación masiva de medidores, y que especialistas del Banco Mundial asesorarán a cada uno de los 40 organismos del agua, para “hacer trajes a la medida y que cada municipio cuente con equipos de medición electrónica acordes a sus condiciones propias”.

Durante la reunión estuvo presente David Michaud, especialista en Agua y Saneamiento de Agua del Banco Mundial. En su exposición dijo que en los estudios estarán listos en un plazo de cuatro meses y para entonces se habrá de conocer el tipo de tecnología aplicable para la medición de agua de los organismos municipales de la entidad.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia