Aprueba Cabildo de Hermosillo propuesta de alza a tarifas de agua

20 diciembre 2010

20 de diciembre de 2010
Fuente: El Imparcial

Una propuesta de incrementos a las tarifas de agua para uso doméstico, rural y comercial aprobaron la tarde de ayer los integrantes del Cabildo de Hermosillo.

Con 19 votos a favor y 4 en contra se decidió la propuesta, que contempla aumentos del 27% en la tarifa doméstica, y del 7% para las tarifas comercial y rural.

El alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, señaló que en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Congreso del Estado será a partir del próximo año cuando esta modificación en la tarifa entrará en vigor.

Agregó que la falta de decisión para aumentar el costo del agua utilizada en los hogares, ha impedido al organismo operador de Agua en Hermosillo el otorgar un mejor servicio.

“Aquí a nosotros nos corresponde tomar las decisiones como Gobierno municipal en cuanto a estas propuestas, evidentemente que al ser aprobado en Cabildo ahora debe ir al Congreso”, subrayó.

Gándara Magaña destacó que lo importante es poder brindar un servicio de calidad a los usuarios.

“Particularmente como presidente municipal, estoy dispuesto a asumir el costo político que pueda representar la modificación en las tarifas porque es más importante el servicio que tenemos que dar a la ciudadanía”, puntualizó.

El presidente municipal explicó que Hermosillo cuenta actualmente con las tarifas más bajas de todo el Estado y es el Municipio con mayor escasez del líquido.

Será entre un peso con 20 centavos o un peso con 80 centavos lo que se sumen al valor del metro cúbico.

De acuerdo a lo expuesto, la propuesta de alza a las tarifas de agua fue analizada en primera instancia por la Junta de Gobierno de Agua de Hermosillo.

Llega a su fin primera parte de programa
Esta semana concluirá la primera parte del programa de instalación de medidores en diferentes sectores de la ciudad, informó Leovigildo Flores Reyes.

El director del Organismo Operador de Agua en Hermosillo, comentó que para las primeras semanas de enero serán 50 mil los que estén ya en operación.

“La idea es que se cobre lo que consumen realmente y evitar las pérdidas que se tienen dentro de las casas, puede haber mucho consumo que no esté medido”, dijo.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia