Bacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática? (Cronica)
18 junio 2021
15 de junio de 2021
Fuente: Cronica
Fotografía de masdemx obtenida de Cronica
El crecimiento constante de la población, la actividad turística, la deforestación, la agricultura con el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas, y la generación de aguas residuales. Las anteriores son algunas de las actividades que tienen en peligro el bienestar de la vida acuática pues menos del 20% reciben tratamiento.
Con motivo de lo anterior, diversos estudios han demostrado que en un corto período de diez años, 2010 a 2020, la Laguna de Bacalar ha experimentado un aumento de 60% en la concentración de nitrógeno inorgánico disuelto (NID) y de 300% en el fósforo inorgánico disuelto (PID), lo cual resulta muy preocupante debido a que estos nutrientes en exceso son responsables de un aumento de 700% del crecimiento de algas microscópicas (medido como clorofila a), que le dan una coloración verde al agua.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Agua residual en el mundo: 80% se vierte sin tratar (Regenaración)
- Mundo – Insectos acuáticos: centinelas clave para conservar humedales y lagunas urbanas (Universidad de Chile)
- Colombia: El milagro social del agua en Cartagena de Indias (El Agora Diario)
- Medirán percepción ciudadana sobre calidad del agua (Milenio)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa reservan agua solo para consumo humano ante intensa sequía (Luz Noticias)
09 mayo 2025