Bacalar, ¿calidad de agua incompatible con su vida acuática? (Cronica)
18 junio 2021
15 de junio de 2021
Fuente: Cronica
Fotografía de masdemx obtenida de Cronica
El crecimiento constante de la población, la actividad turística, la deforestación, la agricultura con el uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas, y la generación de aguas residuales. Las anteriores son algunas de las actividades que tienen en peligro el bienestar de la vida acuática pues menos del 20% reciben tratamiento.
Con motivo de lo anterior, diversos estudios han demostrado que en un corto período de diez años, 2010 a 2020, la Laguna de Bacalar ha experimentado un aumento de 60% en la concentración de nitrógeno inorgánico disuelto (NID) y de 300% en el fósforo inorgánico disuelto (PID), lo cual resulta muy preocupante debido a que estos nutrientes en exceso son responsables de un aumento de 700% del crecimiento de algas microscópicas (medido como clorofila a), que le dan una coloración verde al agua.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- México – Reprueba ONU calidad de agua dulce en México (Luces del Siglo)
- Jalisco: Sebastián Gradilla, el centinela del agua (Agencia Informativa Conacyt)
- México – En México el 73% del agua residual no se trata o se trata mal ¿Podemos hacer algo? (El Universal)
- La extraña sustancia blanca que deja sin agua potable a tres comunas en Chile ( RT News)
Otras Publicaciones

Morelia – Conagua propone reanudar bombardeo de nubes en Michoacán (Primera Plana MX)
13 junio 2025
Veracruz – Conagua destina 217 mdp para fortalecer el campo y garantizar agua (El Sol de Tampico)
13 junio 2025