Bacterias para sanear el agua del río Atoyac (Síntesis)
30 octubre 2019
Fecha: 29 de octubre de 2019
Fuente: Síntesis
Como parte de su proyecto ambiental que trabaja en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, la doctora Aura Ontiveros-Valencia explicó a Síntesis que las bacterias las utiliza para un beneficio que requiere la sociedad, en este caso, para la limpieza del agua.
A través del sistema de Biorremediación, se pretende limpiar aguas sucias por contaminantes, como lo son los ríos, pero utilizando bacterias.
“Se tiene la creencia de que las bacterias son malas, por eso los médicos nos mandan antibióticos para matar infecciones, entonces tenemos eso como cultura general; pero no siempre es así”, subrayó Aura Ontiveros-Valencia, doctora en biotecnología ambiental.
La también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) informó que su prototipo de limpia a través de bacterias se ha llevado a escalas de galones por minuto en plantas piloto e industriales en California, en Estados Unidos, y han funcionado.
Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- Baja California: Instalan primera desalinizadora de agua para uso agrícola en América (El Imparcial)
- Innovación para llevar agua a todo el planeta (El Siglo de Torreón)
- Pachuca: ¡A cuidar el agua! Abren convocatoria para el Heineken Green Challenge (Tecnológico de Monterrey)
- El adolescente que ganó el Premio Google por eliminar los microplásticos (El Tiempo en España)
Otras Publicaciones

Chih: Fortalece Conagua acciones en materia de agua (El Heraldo de Chihuahua)
08 marzo 2021