Buscan apoyar a la zona Cutzamala con el fondo metropolitano
09 octubre 2012
Refirió que hace aproximadamente seis años, los municipios de Villa de Allende, Amanalco, Donato Guerra, Valle de Bravo y Villa Victoria, entre otros, contaban con acceso a recursos del fondo metropolitano, como una forma de compensación, debido al suministro del Sistema Cutzamala y dichos recursos eran destinados a infraestructura hidráulica.
Consideró ilógico que la gente de la región no cuente con agua, cuando el vital líquido de esa zona es utilizado para dotar a los municipios del Estado de México y Distrito Federal, por lo cual -advirtió- se requiere destinar recursos que permitan llevar el servicio a la gente de esa región.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Ignacio Pichardo, expresó que en la Constitución se establece que toda persona tiene derecho al agua y el estado debe garantizarlo, pero alertó que no es un bien inagotable, sino de alto costo y que se debe usar responsablemente.
Durante la instalación de ese órgano, advirtió sobre la existencia de varios diagnósticos sobre el agua y todos apuntan a la necesidad de emprender acciones para cubrir las necesidades básicas, sin deteriorar las fuentes naturales, así como aprovechar los recursos de manera más equitativa y manejar el riesgo de fenómenos como sequías, huracanes y lluvias.
Advirtió que enfrentan retos como la necesidad de detener la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos, detener el despilfarro de agua, y anunció que harán trabajo de campo para conocer la problemática enfrentada por la población.
En tanto, el legislador Francisco Rodríguez pidió trabajar sin distingos de colores, apoyar con bordos o presas para que los campesinos siembren y el campo sea sustentable, además de dar mantenimiento a las redes y evitar que el agua se desperdicie.
El coordinador del PRI, Aarón Urbina, consideró que los municipios deben usar pozos de absorción y tratar las aguas residuales, pues lamentablemente a varios se les hace caro y no invierten en sanearlas, cuando eso puede ser de gran ayuda para lograr un manejo sustentable del vital líquido.(E)
Fuente: El Sol de Toluca / Violeta Huerta
09 de octubre de 2012