Buscan evitar inundaciones en la cuenca del Río Pánuco

14 febrero 2011

Tamaulipas y Federación construirán obras contra desbordamientos en la Zona Sur del Estado

13 de febrero de 2011

Fuente: Hoy Tamaulipas

El Secretario de Obras Públicas, Manuel Rodríguez Morales, se reunió con el delegado federal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Schuldes Dávila y con el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Homero de la Garza Tamez, para presentar el proyecto de obras de protección contra inundaciones en la planicie baja de la cuenca del Río Pánuco.

El objetivo del proyecto es crear infraestructura necesaria que reduzca el riesgo de inundaciones en la Zona Conurbada de Tampico, Madero y Altamira por las avenidas de agua en los Ríos Tamesí y Pánuco, que han provocado severos desbordamientos en 1933, 1955, 1976 y 1990, con grandes pérdidas.

En la reunión se presentaron estudios de proyectos que desde 1955 realizó la extinta Secretaría de Recursos Hidráulicos y retomados por el Gobierno del Estado en coordinación con la CONAGUA. Por instrucciones del Gobernador Egidio Torre Cantú se continuarán para salvaguardar la integridad física de quienes habitan en zonas de alto riesgo.

A solicitud de la CONAGUA, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza un estudio para revisar los presentados con anterioridad, modernizarlos y desarrollar un modelo matemático que permita definir con precisión las obras necesarias para resolver el problema de las crecidas de los ríos y su desbordamiento.

Los resultados del trabajo encomendado a la UNAM complementarán la propuesta presentada en 2010 por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estudio financiado también por CONAGUA y el cual incluye la construcción de un bordo de protección y algunas obras que evitarán la inundación de zonas bajas en los límites del Pánuco.

En esta reunión se acordó que el proyecto esté bajo la responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que conformará un equipo de trabajo interinstitucional que involucre a los Ayuntamientos afectados para dar seguimiento técnico al proyecto.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia