Cae la inversión en obras hidráulicas hasta 81% en 2010

18 agosto 2010

Por carecer de proyectos ejecutivos específicos para su aplicación; en 5 años dejaron de ejercer 521.5 millones de pesos.
17 de agosto de 2010

Fuente: Milenio Puebla
Por Guadalupe Gálvez

Foto: Archivo

Puebla perdió 81% del presupuesto federal 2010 etiquetado por el Congreso de la Unión para el Programa de Agua Potable, Alcantarillados y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apaszu), por lo que este año sólo se realizarán obras por un valor de 46.6 millones de pesos, lo que representa el monto más bajo de todo el sexenio marinista.

A la par, la Comisión Nacional del Agua (CNA) emplazó al Consejo Estatal de Agua y Saneamiento (Ceaspue) a devolver 30 millones de pesos que ya habían sido radicados a la Tesorería de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por carecerse de proyectos ejecutivos específicos para su aplicación.

Este problema presupuestal se desató porque el gobierno del estado, los sistemas operadores de agua y los municipios que se harían acreedores a un techo presupuestal anual de 245.6 millones de pesos no tienen solvencia económica para anclar el dinero federal y aportar un monto igual para sumar un gran total de 491.2 millones de pesos.

De hecho, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) se encuentra en similares circunstancias; es decir: perder el presupuesto para efectuar diversos proyectos programados para este año. La insolvencia económica, el factor.

Por lo anterior, el Soapap –con una deuda de más de mil 800 millones de pesos en su haber– tendría que pedir un nuevo crédito si quiere evitar que Conagua le cancele las inversiones de este año.

Todo lo anterior fue puesto en evidencia en la sesión del Subcomité Especial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Consejo de Planeación y Desarrollo del Estado (Coplade), celebrado los días martes y miércoles 10 y 11 de agosto del presente año en las instalaciones del Ceaspue.

De acuerdo con los documentos a los que tuvo acceso Milenio Puebla, el techo financiero originalmente asignado al gobierno del estado por Conagua para el Apaszu fue por 245.6 millones de pesos. Para ejercer estos recursos se deben presentar anexos únicos y de ejecución.

El Ceaspue, como encargado de la ejecución del presupuesto, validó a Sistemas Operadores de agua, entre ellos Soapap, y presidencias municipales, proyectos ejecutivos por únicamente 173.6 millones de pesos, cantidad 72 millones de pesos inferior al techo presupuestal autorizado por la Federación.

Dichos proyectos fueron presentados a la Conagua hasta junio del año en curso, dos meses después de la fecha que marcan las reglas de operación del Apaszu 2010 (abril de 2010). No obstante, Conagua solicitó en julio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público radicar recursos federales a la SFA del gobierno del estado por 76.7 millones de pesos.

Para poder ejercer ese dinero ya entregado a la entidad, se necesitaba que se iniciaran las licitaciones en ese mismo mes, sino tendría que ser reintegrado el monto completo, tal y como se dio a conocer por este rotativo en su edición del 8 de julio de 2010 (http://impreso.milenio.com/node/8796000 ).

A pesar de la advertencia del mes pasado, en la reunión reciente se decidió que Ceaspue tramite la devolución de 30 millones de pesos, por no iniciar las licitaciones para su ejecución.

El delegado de Conagua en Puebla, Manuel Beristáin Gómez, indicó que esta situación se presentó por la lentitud del gobierno estatal para elaborar los proyectos y realizar las licitaciones, aunque también hubo mala selección de municipios y obras.

¿No se presentaron proyectos, o se presentaron extemporáneamente?

Se presentaron proyectos por una menor cantidad de las originalmente asignadas; de estos proyectos –de acuerdo a las reglas de operación– habían municipios no elegibles que tienen adeudos de aguas nacionales o aguas residuales. Hay municipios que no tienen la contraparte presupuestal.

“Hay problemas, ya que el propio gobierno no tiene el dinero para sustituir la contraparte de los municipios, que los subsidien para apoyarlos.”

¿No tienen dinero, más bien?

Hay que entenderlos, están en la recta final de la administración, tanto los municipios como el propio gobierno del estado y estos factores y desde luego la no velocidad de integrar proyectos, de acercarse a los municipios, no se aprovechó el techo de recursos originalmente asignados.

Beristáin responsabilizó al Ceaspue de esta crisis de inversión. “Es la coordinadora con todos los 217 municipios y los 26 organismos operadores para poder integrar proyectos y en forma coordinada irlos integrando en toda la inversión hidráulica que se haga en el estado, desde agua potable, perforación de pozos, líneas de conducción, equipos; en drenajes, colectores y atarjeas; drenajes pluviales y plantas de tratamiento de todos tamaños.

“Es la que coordina prácticamente la integración de los proyectos ejecutivos para poder realizar las obras.”

¿Estos recursos perdidos afectan al Soapap?

Sí, y Soapap tiene la necesidad de invertir una cantidad enorme de recursos, sobre todo en el renglón de eficiencia.

¿También pierde dinero?

Se supone que debe tener la contraparte. Si no tuviera el dinero por ingresos propios pudiera pedir un financiamiento, pero por la recta final del gobierno del estado no se ponen de acuerdo si autorizan el financiamiento o no.

“Soapap puede entrar sobre este techo financiero. Inclusive estamos acordando que 30 de los 76.7 millones de pesos radicados los tome Soapap, siempre y cuando se tenga la contraparte.”

El funcionario explicó que en total fueron 25 los proyectos ejecutivos que la Conagua desechó, por no cumplirse con los requisitos que se exigen. Este medio trató de entrevistar a Benjamín Berea Domínguez, director jurídico del Ceaspue, quién quedó como encargado del despacho, ante la renuncia de Blas Villegas a la dirección general.

Berea Domínguez dijo no estar autorizado para precisar las obras que se cancelan por la negativa de Conagua para aceptar los proyectos ofrecidos por el gobierno estatal. Afirmó que es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop) responder por esa situación, al citar que fue esa dependencia, a cargo de Javier García Ramírez, la que validó los proyectos rechazados.

Antecedentes

No es la primera vez que el estado de Puebla pierde recursos del Apaszu, puesto que entre 2006 a 2009 el monto reembolsado a la Federación sumó 322.56 millones de pesos.

De acuerdo con el desglose realizado por la Conagua, en 2006 fueron devueltos a la SHCP 21.6 millones de pesos; en 2007, 21.1 millones; en 2008, 180 millones de pesos, mientras que en 2009 fueron 99.8 millones de pesos. Si a esos montos se añade la pérdida o devolución de 199 millones de pesos en 2010, se concluye que en 5 años el gobierno de Mario Marín dejó de invertir en obras hidráulicas 521. 5 millones de pesos ya sea por falta de proyectos o retrasos en los procesos de licitación.

¿Ha habido mal manejo?

No le pondría adjetivos, simplemente ha habido lentitud en el ejercicio de los recursos, dijo el delegado de Conagua.

Obras aún en proceso

Otros ya fueron finiquitados según se puede consultar en la página http://www.hacienda.gob.mx/sitios/ucsv/html/segundo_trime_2010/anexo_xxi…

Una de las obras supervisadas y valuadas por el Ceaspue es la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales oriente, que registra un avance en su construcción de 70 por ciento.

Otra obra es la construcción de la Planta Potabilizadora en Xicotepec de Juárez, que tendrá un costo de 13.8 millones de pesos y que registra un avance físico de 68%, y apenas se han ejercido 51% del presupuesto.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia