Camerún: estudian como evitar otra mortal explosión del Lago Nyos
10 febrero 2012El fenómeno “explosión de los lagos” ya causó la muerte de 1.700 personas y 3.500 cabezas de ganado en 1986, cuando el agua fue lanzada a 80 metros de altura junto a gases tóxicos
10 de febrero de 2012
Fuente: La Gran Época
Científicos del Servicio Nacional de Geología de Estados Unidos (USGS) anunciaron el 8 de febrero que enviarán un nuevo equipo destinado a controlar y evitar que se repita la violenta explosión del Lago Nyos de Camerún, que en 1986 mató a 1.700 personas y 3.500 cabezas de ganado.
El lago Nyos está en una región volcánica y durante la explosión se liberó una nube de dióxido de carbono (CO2) frío y comprimido tan violentamente que el agua se alzó e inundó un promontorio de un plano a 80 metros de altura.
El fenómeno conocido ahora como “explosión de los lagos” hizo que un programa internacional de científicos se interesara en el eliminar el gas del lago mediante tuberías. Ahora el equipo de USGS va a monitorear los niveles de gas para determinar si esta eliminación ha tenido éxito.
“Este invierno, USGS nuevamente se une a un equipo que viaja a Camerún para volver a instalar los dispositivos de vigilancia”, en el lago Nyos, informa en un comunicado.
También van a actualizar los dispositivos de control de los niveles de gas en el lago Monoun. Se cree que en ese lugar el gas se ha eliminado por completo como parte del mismo proyecto.
Liberación de CO2
Los volcanes pueden liberar más de 100 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año y estas emisiones son la principal fuente de CO2 en la atmósfera, destaca USGS, que “se estiman en unos 30 billones de toneladas al año”.
“El gas liberado durante una erupción es inofensivo, porque se diluye rápidamente a bajas concentraciones”, aclaran los científicos. El problema explican, radica cuando el gas queda atrapado bajo tierra, donde se enfría y se convierte en presión.
“Si un terremoto u otras perturbaciones, más tarde rompen el sello de este gas atrapado, una nube peligrosa, muy fría y con un denso gas de CO2 puede ser liberado en un período muy corto”, alertan los científicos. En los lagos de Camerún, el CO2 se encuentra atrapado en el agua y en el fondo de profundos cráteres volcánicos.
“El gas se mantiene en el fondo del lago sujeto a la presión del agua, pero con el tiempo, el CO2 del gas puede empezar a hacer burbujas hasta la parte superior del lago, lo que reduce la presión del agua que normalmente tiene el gas hacia abajo”, explica USGS.
“Cuando esto sucede, el gas desde el fondo del lago puede ventilarse con una explosión forzada, creando una nube asfixiante que puede matar a personas y animales en las zonas bajas”, alertan los científicos.
CO2 mata 100 hectáreas de árboles en montañas de California
En 1994, investigadores de USGS descubrieron preocupantes cantidades de CO2 que se filtraron debajo de las montañas “Mammoth Mountain” -un volcán joven en el área de Long Valley de California, Estados Unidos- tras un enjambre de sismos y este fenómeno mató a más de 100 hectáreas de árboles.
El CO2 también obligó al Servicio Forestal de Estados Unidos a cerrar el área para acampar por lo que USGS continúa dando seguimiento a esta área, donde los terremotos y filtraciones de gas siguen siendo una gran preocupación.