CDMX – Cómo usar la Infraestructura Verde para fortalecer la resiliencia hídrica y reducir las brechas de inequidad (WRI)

27 agosto 2021 Agua

23 de agosto de 2021

Fuente: WRI México

Nota de: Alejandra Bosch, Eduardo Hinojosa Robles y John-Rob Pool

Fotografía de: SEDEMA obtenida de WRI México

El acceso al agua es un derecho humano fundamental. Sin embargo, el agua para consumo humano es cada vez más inaccesible por factores como la contaminación, la sobreexplotación de las fuentes de agua, y los efectos del cambio climático, con sequías cada vez más frecuentes. A esto se suma que la distribución del agua no es equitativa, y los más perjudicados son los grupos marginados al no contar con las condiciones mínimas de bienestar social.

En México, las mujeres cargan con la tarea de proporcionar agua para el hogar más que los hombres. A esta actividad se suma el tiempo dedicado al almacenamiento y la administración del agua una vez que se obtiene.

En la Ciudad de México, una entidad que enfrenta una grave sequía, actualmente existe un programa en marcha que busca fortalecer la resiliencia hídrica al disminuir la vulnerabilidad social de las mujeres utilizando Infraestructura Verde-Gris en zonas marginadas de la ciudad.

Leer.

Más notas en:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia