CDMX – Cómo usar la Infraestructura Verde para fortalecer la resiliencia hídrica y reducir las brechas de inequidad (WRI)
27 agosto 2021
23 de agosto de 2021
Fuente: WRI México
Nota de: Alejandra Bosch, Eduardo Hinojosa Robles y John-Rob Pool
Fotografía de: SEDEMA obtenida de WRI México
El acceso al agua es un derecho humano fundamental. Sin embargo, el agua para consumo humano es cada vez más inaccesible por factores como la contaminación, la sobreexplotación de las fuentes de agua, y los efectos del cambio climático, con sequías cada vez más frecuentes. A esto se suma que la distribución del agua no es equitativa, y los más perjudicados son los grupos marginados al no contar con las condiciones mínimas de bienestar social.
En México, las mujeres cargan con la tarea de proporcionar agua para el hogar más que los hombres. A esta actividad se suma el tiempo dedicado al almacenamiento y la administración del agua una vez que se obtiene.
En la Ciudad de México, una entidad que enfrenta una grave sequía, actualmente existe un programa en marcha que busca fortalecer la resiliencia hídrica al disminuir la vulnerabilidad social de las mujeres utilizando Infraestructura Verde-Gris en zonas marginadas de la ciudad.
Más notas en:
Artículos relacionados
- México – Agua, higiene y saneamiento en la frontera sur de México (UNICEF)
- Carecen de agua 166 millones de personas en AL y el Caribe: FAO (La Jornada)
- México: Acceso al agua en tiempos de covid, no para todas las personas (La Jornada Aguascalientes)
- Global – El agua potable es un recurso escaso para las personas desplazadas en Goma (Médicos sin fronteras)
Otras Publicaciones

Jalisco – Aprovechar el agua de lluvia, una tarea posible y necesaria (ITESO)
10 julio 2025
Querétaro – Garantizan C5 para monitoreo de agua en Querétaro. ( El Sol de San Juan del Río).
10 julio 2025