CDMX – El futuro de la Ciudad de México se define entre megaproyectos, intereses inmobiliarios y planes al vapor (Este País)
10 septiembre 2021
9 de septiembre de 2021
Fuente: Este País
Nota de Mónica Tapia y Luis Zambrano
Fotografía obtenida de Este País
Las ciudades tienen un futuro incierto. Las aceleradas dinámicas urbanas y los eventos globales como el cambio climático las obliga a generar planes de desarrollo y de ordenamiento territorial para reducir la incertidumbre y la vulnerabilidad, así como promover estrategias de resiliencia. Ante tendencias inciertas como la migración, las dinámicas económicas o los eventos extremos (inundaciones o sismos), no es fácil generar planes con escenarios plausibles en el mediano plazo. Planear la ciudad significa, por un lado, imaginar con prospectiva nuevas formas oportunidades de empleo, desarrollo, calidad de vida y promover la resiliencia frente al cambio climático; por el otro, dejar de reinventar la ciudad cada que cambia de administración (aún cuando todos los políticos que se estrenan cada sexenio así lo quisieran).
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Indígenas potosinos decidieron rechazar megaproyectos (Quadrantín)
- Gobierno, obligado a consultar megaproyectos a indígenas: ONU (La Jornada)
- CdMx: Ley de Sustentabilidad Hidríca, un “millonario negocio”: investigadores (La Jornada)
- CDMX: Recuerdan a Zapata con protestas en seis estados (La Jornada)
Otras Publicaciones

México – Exorbitante cantidad de agua usa México en artículos de exportación (La Jornada)
30 junio 2022
Oaxaca – Temen efectos de “tulumnización” de Oaxaca por falta de planeación ambiental (Causa Natura)
30 junio 2022