Ciudad de México – Mitad de las presas grandes de México no tienen más agua que hace 30 años (El Economista)
11 abril 2025
Fuente: El Economista
Nota de: Alejandro de la Rosa
Foto de: Shutterstock
En los últimos 30 años, la mitad de las presas grandes de México no han incrementado su almacenamiento de agua, a pesar del crecimiento poblacional y la expansión agrícola e industrial del país, según datos oficiales. La situación representa un reto cada vez más crítico para la seguridad hídrica nacional, en un contexto de cambio climático, sobreexplotación de acuíferos y creciente demanda del recurso.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de las 210 presas principales del país, 105 registran niveles similares o incluso menores a los que tenían en 1994. Este estancamiento pone en evidencia una política hídrica insuficiente, marcada por la falta de inversión, mantenimiento y planeación a largo plazo.
Leer.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- México: Debe haber una ley de aguas ciudadana para frenar contaminación de acuíferos: expertos (La jornada)
- Europa: Une sus fuerzas para hacer frente a los retos medioambientales (Noticias de la Ciencia)
- Obras hidráulicas por 416 MDP realiza Agua de Puebla en el último trimestre del año (Milenio)
- Tamaulipas – IP señala que falta de agua se resuelve con infraestructura (Milenio)
Otras Publicaciones

Tabasco – Conagua arranca obras de protección en el río Puxcatán para frenar erosión en Macuspana (El Heraldo)
26 agosto 2025
Sonora – Semarnat, Profepa y Conagua obstaculizan justicia a víctimas de Río Sonora (Dossier Político)
26 agosto 2025