Ciudad de México-Un puente vehicular devasta el humedal de Xochimilco (Nexos)
03 agosto 2021
02 de agosto de 2021
Fuente: Nexos
Nota de Martha Olivares
Ilustración de Víctor Solís obtenido de Nexos
La política urbana en la Ciudad de México ha dejado de lado la vocación lacustre del territorio, y ha priorizado al uso humano y a los capitales privados mediante obras de infraestructura y construcción. Esta intervención permanente de la ciudad ha significado una reducción de las áreas agrícolas, forestales, zonas de recarga y suelo de conservación en favor de la constante expansión de lo urbano.
La explosión urbana de la megalópolis del país —producto de una lógica de centralidad— la ha convertido en un territorio en permanente crecimiento y en una de las concentraciones urbanas más grandes del mundo. Ejemplo de ello es que ha crecido 170 % en los últimos dieciséis años y es un núcleo estratégico de reproducción de las actividades sustantivas de la economía y la cultura globales, y un espacio modelo de habitación moderna.
Más notas en:
Artículos relacionados
- En Xochimilco, dos de las tres plantas de tratamiento de agua no funcionan
- Por sismo, baja el nivel del agua en embarcaderos de Xochimilco
- Ciudad de México- Piden declarar patrimonio científico y tecnológico a las chinampas (La Jornada)
- CdMx: Joven ha criado más de 1,200 ajolotes para impulsar la preservación de la especie (Nation)
Otras Publicaciones

Mundo-Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo (Naciones Unidas)
22 mayo 2022
Querétaro-Legisladores del PAN aprueban ley sobre agua en Querétaro; advierten que privatizarán el servicio (Proceso)
22 mayo 2022