Coahuila-“El robo del siglo es el saqueo del agua”: Valeria Souza (Confabulario)
04 agosto 2023
29 de julio de 2023
Fuente: Confabulario
Nota de: Leonardo Domínguez
Foto de: Valeria Souza
El valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es un tesoro singular: su ecosistema alberga la evidencia más antigua de vida de nuestro planeta. Desde hace 24 años, la investigadora protegió este codiciado oasis; sin embargo, la falta de presupuesto le impidió seguir estudiando los secretos del lugar. La indolencia en Conagua, denuncia, pone en peligro su continuidad.
En pleno desierto se encuentra un “laboratorio” que sobrevivió a la extinción de los dinosaurios y se ha convertido en un foco de fascinación para científicos de la NASA y mexicanos; se trata del valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, una especie de “aula viva” que resguarda información sobre el pasado de nuestro planeta.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Secas, más de 90% de pozas en Cuatro Ciénegas, Coahuila (Milenio)
- Coahuila: Informe de acciones de rescate y recuperación de agua en Cuatro Ciénegas (AMLO)
- Opinión: El río que tomó 20 años revivir, hoy está muerto otra vez (Gatopardo)
- Coahuila: Agua excedente de agricultores “salva” pozas de Cuatro Ciénegas (Milenio)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa reservan agua solo para consumo humano ante intensa sequía (Luz Noticias)
09 mayo 2025
ESTO SEGUUUN ES DE SEQUÍA Y ACA SOLO SABE SOBRE UN LABORATORIO EN EL DESIERTO OSEA ES UNA BABOSADA PONER ALGO DE ANTES CUANDO SE NECESITA !SAQUEO DE AGUA¡
Estimado Tom: Entendemos y compartimos tu preocupación sobre la situación crítica en el Valle de Cuatro Ciénegas. Es cierto que el artículo destaca el aspecto fascinante del valle como un ‘laboratorio vivo’, pero también es esencial abordar el problema del saqueo de agua que pone en peligro este tesoro natural. Si estás en búsqueda de otro tipo de información, te invitamos a que nos escribas a redes@agua.org.mx para poder asistirte.
Saludos!