Coahuila-Sequía Social en La Laguna (El Sol de la Laguna)
22 mayo 2021
21 de mayo de 2021
Fuente: El Sol de la Laguna
Nata de Carlos Hernández
Aproximadamente el 50 por ciento del país, es considerado árido o semiárido, en donde la condición de sequía es frecuente, predominando en los estados del centro y norte. En una relación entre el noroeste-noreste y el sur, existe en éste último 5.25 veces más precipitación que en el primero; sin embargo es en el primero donde existe sólo un 32 por ciento de los almacenamientos de agua, un 77 por ciento de la población y un 85 por ciento del PIB. A inicios de este año, aproximadamente el 78 por ciento del país estaba bajo condiciones de sequía (Monitor de Sequía de México). Al 15 de abril de este año, el Monitor de Sequía de México reporta que la Región Laguna se encuentra en una condición de sequía severa, esperando que pase a sequía extrema en los próximos días.
Una sequía se presenta, cuando en forma natural la demanda de agua por los seres vivos (plantas, animales personas) es mayor que la oferta en forma de lluvia que ofrece la naturaleza. En forma general, hay tres tipos de sequía: la meteorológica, agrícola e hidrológica.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Coahuila: Que frenen ya sobreexplotación del acuífero: Francisco Valdez Pérezgasga (El Sol de La Laguna)
- México-Catástrofe económica por sequía extrema en el país (El Diario Mx)
- Durango: Sequía provoca estragos en ganadería y producción de frijol (Inforural)
- Toluca-Por sequía y contaminación, Edomex podría aplicar más contingencias ambientales (Milenio)
Otras Publicaciones

Jalisco – Hallan muerto al jefe de transparencia del sistema de agua de Puerto Vallarta; llevaba más de una semana desaparecido (Latinus)
11 julio 2025
Oaxaca – Diversas comunidades, organizaciones y centros de investigación se reúnen en la 66 Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua (Educa)
11 julio 2025