Colombia: Plan Departamental de Agua se defendió

02 diciembre 2010

2 de diciembre de 2010

Fuente: El Meridiano

El gobernador Jorge Barraza Farak dijo que no le asombraba la actitud del alcalde de Morroa, Benjamín Salcedo, de querer retirarse del Plan Departamental de Agua (PDA), pues a su juicio desde el principio no mostró interés en ello.

Esto lo ratificó el gerente del Plan, Octavio Jatib Dajud, quien sostuvo que el mandatario de los morroanos dijo pertenecer a este proyecto, pero solo lo hizo en palabras, porque los hechos demostraron lo contrario por cuanto a la fecha no ha entregado la información solicitada.

“Sin embargo, nosotros en el Plan de Agua lo esperamos, porque este proyecto es para beneficio de todos los morroanos. Las obras que están proyectadas para ese municipio beneficiarán en agua potable, saneamiento básico y aseo al 100% de la zona urbana. En los  dos años de trabajo que llevamos solo hemos podido hablar en una oportunidad con ese alcalde”, dijo Jatib Dajud.

Por su parte, Germán Torres, de la gerencia asesora del PDA, sostuvo que el pasado 11 de agosto el Alcalde de Morroa se reunió con ellos y se comprometió a enviar la documentación y hacer otros trámites relacionados con el cupo crédito y a la fecha no lo ha hecho.

Además el 19 de noviembre le solicitaron a la Mesa Directiva del Concejo de Morroa un espacio para socializar el Plan Departamental de Agua y no lo concedieron.

El alcalde Benjamín Salcedo afirmó que el retiro del PDA obedece a que llevan dos años y no se ven las obras. No obstante, Jatib y Torres sostienen que las obras de concreto no se ven, porque los proyectos que tenían los municipios no pasaron la prueba y por eso han tenido que hacer unos nuevos. Dejaron en claro que trabajan en los planes maestros de acueducto y alcantarillado, y anunciaron que el 21 de diciembre en reunión de junta directiva aprobarán las obras civiles a ejecutar próximamente.

Estar en el PDA les permite a los municipios acceder a un cupo crédito que para el caso de Morroa es de 2.876 millones de pesos en el que el Departamento es el garante, además de acceder a los recursos de la bolsa común en la que hay dineros del Departamento y la Nación, así como tener agua en cantidad y con calidad, servicio de alcantarillado y aseo.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia