¿Comeremos en el futuro carne sintética creada en un laboratorio? (La opinión de Zamora)
02 diciembre 2019
02 de diciembre del 2019
Fuente: La opinión de Zamora
Nota de Luna González
El impacto ecológico de la sobreproducción cárnica es un hecho que no se puede negar. Se trata de una industria que consume la mayor parte del agua de la que disponemos, con los consecuentes problemas medioambientales que este hecho acarrea. La industria ganadera se lleva una buena parte del agua dulce que hay en el planeta. Para conseguir un kilo de carne de ternera se necesitan unos 100 000 litros de agua. Así lo estima el profesor David Pimentel, del Departamento de Ecología de la Universidad de Cornell (New York), con una cifra arriesgada, en contraposición con otras más conservadoras que hablan de unos 3.700 litros de agua. Leer más
Artículos relacionados
- Acapulco: Tras cuatro días, restablecen servicio de agua (Milenio)
- Carrera contra el tiempo para salvar el acuífero yucateco (El Diario de Yucatán)
- Veracruz – Empeora la falta de agua para 10 mil familias de la zona centro (El Mundo)
- CDMX: ¿Debes agua en CDMX? Te decimos cómo ponerte al corriente con los pagos (Milenio)
Otras Publicaciones

Baja California – Acuerdan México y EU tratar aguas negras de Tijuana a partir de 2026 (La Jornada)
22 septiembre 2023
Jalisco – Por fugas, suspenden servicio de agua en 26 colonias en Jalisco; ¿cuándo se restablece? (UNOTV)
22 septiembre 2023