Cómo ahorrar el agua ‘invisible’ que derrochamos cada día (SER)
01 octubre 2019
01 de octubre del 2019
Fuente: SER
Nota de Maite Martínez Aldaya
El agua invisible utilizada en el proceso de producción de un bien cualquiera (agrícola, alimenticio o industrial) se denomina “huella hídrica”. Según datos de la Red de la Huella Hídrica (Water Footprint Network), para producir un kilo de legumbres se necesitan de media unos 3.000 litros de agua. Un kilo de ternera requiere de 15 000 litros de agua, pues hay que contabilizar la cantidad de agua que ha bebido el animal, el forraje que ha comido y los servicios que ha necesitado a lo largo de su vida (limpieza, veterinaria). Leer más
Artículos relacionados
- CDMX: Remiten a cuatro por desperdiciar agua en Sábado de Gloria (Excelsior)
- San Luis Potosí: IPICYT desarrolla sistema para acabar con el lirio en presa de San José (Código San Luis)
- Chihuahua: Protestan por altos cobros en servicio de agua (El Heraldo de Chihuahua)
- Agua de Puebla realizará mantenimiento a línea de conducción de agua potable (Puebla Noticias)
Otras Publicaciones

Humo de incendios forestales es muy dañino para la salud respiratoria (Portal Ambiental)
08 marzo 2021