Conagua terminará las obras en Casa Blanca el 8 de octubre

18 agosto 2010

El vocero Gilberto Segovia detalló pormenores de la obra en programa radiofónico. Con un costo de 18.9 millones de pesos, contempla mil 700 metros lineales del puente Grijalva uno al Grijalva cuatro, además de muro y bordo. Incluye una estructura de control hacia el arrollo El Negro, que alimenta la laguna del mismo nombre. 

17 de agosto de 2010
Fuente: Milenio Diario de Tabasco
Por Eduardo Beltrán

Conagua dice terminar las obras en un máximo de 140 días,
contando a partir del 21 de mayo.

Ahora que se desocupó la zona de riesgo de Casa Blanca, las empresas Luar Industrias S.A. de C.V. y Gaviotas Construcciones S.A. de C.V. que ganaron las licitaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tendrán que terminar las obras en un máximo de 140 días, a partir del inicio de la obra el 21 de mayo pasado, es decir, el próximo 8 de octubre.

Esta edificación cuesta 18.9 millones de pesos, contempla mil 700 metros lineales del puente Grijalva uno al Grijalva cuatro, además de muro y bordo, incluye una estructura de control hacia el arrollo El Negro, que alimenta la laguna del mismo nombre.

Informó lo anterior el vocero de la Conagua, Gilberto Segovia Quintero, quien también indicó que el muro ya está prácticamente terminado casi al cien por ciento, falta una ventana de cincuenta metros que hay que cerrar en estos días.

En programa radiofónico, detalló que esta obra de protección que mide 1.7 kilómetros, que se levantará a la altura necesaria para evitar el paso del agua, pero no obstante, por recomendaciones del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el bordo se subirá 80 centímetros encima del espejo de agua que alcanzó durante 2007.

 

El último en irse hasta agotar existencias.
El último en irse hasta agotar existencias.

Al indicar que en los tramos de Casa Blanca donde ya se fueron las familias que ahí tenían edificadas sus viviendas no será necesario instalar costales, Segovia Quintero dijo que en cuanto a los cárcamos, se han trabajado en el Grijalva Uno, se cerró con costales desde la semana pasada, asimismo, el sábado se inició en el Grijalva Dos y durante el fin de semana se pusieron costales en los malecones, cerca del cárcamo de Méndez y frente al Tribunal Superior.

En cuanto a niveles de ríos, dijo que en este mes ha caído el 87 por ciento de la lluvia normal esperada.

“Cárdenas ha sido donde ha llovido más, con cincuenta y siete por ciento encima de su promedio. Otro lado donde ha sido notorio es la zona de Pichucalco, donde se ha registrado hasta un 44 por ciento encima de lo normal.

Comentó que por el agua que se carga en el río Pichucalco que baja sin control, ya se pueden ver muy llenas las lagunas que se ven en la carretera que va a Teapa, además de que hay anegaciones en la zona del río Viejo Mezcalapa, que ya empezó a causar estragos en familias que están viviendo dentro de lagunas y popales.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia