Construirían en 2018 cuarta presa de NL

19 junio 2017

19 de Junio 2017
Fuente: El Financiero
Nota: Alejandra Mendoza

Humberto Torres, secretario de Infraestructura de Nuevo León, explica en entrevista que actualmente se están desarrollando los estudios preliminares para la construcción de la cuarta presa en la entidad y previó que en 2018 podrían iniciarse con los trabajos de su edificación.

Humberto Torres, Secretario de Infraestructura de Nuevo León. (Cortesía). Foto tomada de El Financiero.

El gobernador Jaime Rodríguez, anunció en mayo pasado que para este proyecto, el cual forma parte del Plan Hídrico del Estado, se utilizarán recursos federales del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), por alrededor de tres mil 200 millones de pesos, los cuales estaban considerados para el proyecto Monterrey VI, que ya fue eliminado.

Estos recursos serán utilizados a través de una Asociación Público Privada (APP). La presa estará ubicada entre los municipios de Linares y Montemorelos.

_¿Qué avances hay respecto a la construcción de la cuarta presa de Nuevo León?
_Ahora está en estudios preliminares, está en proceso el registro de la inversión y están complementándose todos los estudios que se necesitan para tener el registro final y los fundamentos y la base, antes de empezar con la estrategia.
Es un proyecto que tiene varias áreas que tenemos que atender, desde el área técnica hasta la financiera, por ahora estamos en estudios preliminares.

_¿Tienen alguna fecha tentativa de cuándo podría empezar este proyecto?
_Consideramos que en tres meses podamos tener registrada la inversión, la cual nos va a permitir acceder al Fonadin a Banobras y a otros recursos federales para poder financiar este proyecto.

_¿Cuándo podría empezar a construirse la presa?
_Considero que nos va a llevar todo este año el tema de los preliminares y el registro de la inversión, y se prevé que estemos empezando el año que entra; nos llevaría unos 20 meses aproximadamente la construcción de la obra.

_Respecto a los recursos que financiarán este proyecto, se informó que la mitad corresponden al Fonadin, ¿el resto cómo sería financiado?
_Es probable que se utilicen recursos federales, hay una gran disposición de Conagua, para sumarse a esto, y bueno vamos a tener dos años adelante y el Estado podría hacer aportaciones.

_Una vez cancelado el proyecto de Monterrey VI, ¿ya se liquidó a la empresa ICA sobre los estudios que hizo en su momento durante el proyecto anterior?
_Ese tema, no es de mi área, esto es de Agua y Drenaje de Monterrey, pero en términos generales, los contratos están perfectamente regulados.

_Hablando sobre el tema de las presas, el Gobernador informó sobre su intención desarrollar un proyecto en la Presa El Cuchillo, llamado “la isla con madre”, ¿nos puede explicar de qué se trata?
_Es un proyecto de regeneración urbana para dotar de infraestructura turística, y se proyecta generar áreas nuevas para desarrollos habitacionales, comerciales, campos de golf, para la instalación de hoteles, todo esto acompañado de un gran proyecto de la Secretaría de Economía para versar actividades turísticas, recreativas y deportivas en esta presa que es la más grande que se tiene. Será un proyecto integral.

_¿Qué empresas han manifestado su interés en participar?
_Tenemos que generar los beneficios de uso de suelo y demás, y posteriormente dotar de infraestructura básica, y a partir de ahí establecer una estrategia de desarrollos. Realmente hay un gran interés para que estos proyectos tengan calidad y sean competentes y puedan competir con la Isla del Padre (en Estados Unidos) y otros puntos turísticos.

Estamos hablando mil 200 millones de metros cúbicos, es casi tres veces la Presa del Cerro Prieto y casi 30 veces la Presa de la Boca, es un activo muy importante que tenemos a 60 kilómetros del área metropolitana y que tenemos que dotar de infraestructura y con eso atraer inversionistas en sectores turísticos y de servicios.

“Es un proyecto que tiene varias áreas que tenemos que atender, desde el área técnica hasta la financiera, por ahora estamos en estudios preliminares”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia